El PP sale en defensa de Montoro y exige a C’s que «se fije en quien pone en riesgo la unidad de España»
El PP ha salido este jueves en defensa de las afirmaciones realizadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, asegurando que no se han destinado fondos públicos a la organización del referéndum soberanista del 1-O, y ha pedido al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que enfoque sus «ataques» hacia quienes ponen en riesgo la unidad de España, y no hacia quienes la defienden.
En los pasillos del Congreso, la portavoz adjunta del Grupo Popular en el Congreso Susana López Ares ha subrayado que Rivera debería de dejar de «mirar al lado equivocado» a la hora de lanzar sus críticas porque «quien realmente está defendiendo la legalidad de España es el PP».
También el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha salido al paso de la polémica evitando valorar si se incurrió en un delito de malversación en el gasto generado por la Generalitat de Cataluña para la celebración del referéndum del 1 de octubre, y remitiéndose al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, quien ha tramitado una euroorden a Alemania para la entrega del ex presidente Carles Puigdemont en base a este delito y al de rebelión.
«No cabe la menor duda de que Hacienda tiene unos datos, la Guardia Civil también tiene otros y, al final, la autoridad judicial valorará cómo y desde dónde se han pagado algunas partidas del referéndum», ha comentado Zoido a preguntas de la prensa en el Senado, donde ha participado en un foro parlamentario hispano-marroquí.
Zoido ha respondido con un escueto «no» al ser preguntado si el informe de la Guardia Civil remitido al Supremo desacredita al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que mantiene que no se usó dinero público para el 1-O. Dicho informe apunta a 1,9 millones supuestamente malversados, incluyendo el uso de gastos camuflados por Òmnium Cultural o el grupo parlamentario de Junts pel Sí.
El juez Pablo Llarena reclamó este miércoles al ministro de Hacienda que le informe cuanto antes de en qué datos objetivos basó sus declaraciones en una entrevista a ‘El Mundo’ en la que dijo tener la certeza de que no se había gastado dinero público en la organización del 1-O.
Hacienda se ha reafirmado en esta tesis en las últimas horas, coincidiendo con el levantamiento del secreto sobre las actuaciones de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Cataluña. Los agentes del Instituto Armado aportan pruebas sobre el uso de dinero público por parte del Govern de Puigdemont, cesado en aplicación del artículo 155 de la Constitución.
El PP «defiende la unidad de España»
El PP, según ha señalado, seguirá luchando para defender «la utilización legal» del dinero público, igual que en su día defendió la aplicación, «de forma sosegada», del artículo 155 en Cataluña, «cuando otros miraban para otro lado y decían que no era el momento de aplicarlo», ha dicho, en referencia a la formación naranja.
«El PP siempre ha defendido la unidad y la legitimidad de nuestro país y quienes han puesto en riesgo todo el sistema, bien sea a través de decisiones ilegales o bien a través de una presunta malversación de fondos, han sido los independentistas, y hacia ellos es hacia quienes tiene que dirigir Rivera sus criticas», ha resumido.
«Montoro certifica lo que controla»
Según ha explicado López Ares, Montoro lo que ha dicho es que «no es posible» que desde los fondos de liquidez autonómica —con los que Hacienda paga directamente a los proveedores de ayuntamientos y comunidades autónomas— se haya podido mover dinero «para pagar otras cosas», lo que no significa que desde la Generalitat de Cataluña no se hayan cometido delitos de malversación, ya que «existe otra forma de cometer esos delitos».
«El Ministerio controla perfectamente las facturas porque las paga directamente», ha remarcado la diputada ‘popular’, quien, en todo caso, ha subrayado que Montoro «certifica lo que controla». «Otra cosa son otros fondos que puede no controlar», ha apostillado.
A su juicio, el hecho de que la Guardia Civil mantenga que hay que facturas utilizadas para pagar el referéndum ilegal del 1 de octubre no supone una contradicción con las palabras del ministro de Hacienda.
«No es que se dicen cosas distintas, sino que una determinada realidad se está interpretando de forma distinta», ha dicho. «No podemos entrar en pequeñas apreciaciones, sino que tenemos que trabajar por demostrar que ha habido algún tipo de mal uso de dinero público por la Generalitat».
Lo último en España
-
Los socios al rescate de Sánchez: no tendrá que comparecer en el Congreso por la corrupción
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
Hogwarts llega a Madrid por tiempo limitado: la increíble experiencia inmersiva de ‘Harry Potter’
-
El PP sobre suspender el pleno el día que declara Begoña Gómez: «No ha pasado en 47 años de democracia»
-
El Gobierno declara la zona catastrófica por los incendios en todas las comunidades, salvo en País Vasco
Últimas noticias
-
Accidente en Mallorca: dos heridos, uno muy grave, al colisionar un coche y una moto en Llucmajor
-
Los socios al rescate de Sánchez: no tendrá que comparecer en el Congreso por la corrupción
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
Eclipse total de Luna del 7 de septiembre: dónde y cómo verlo en Madrid
-
Fermín López se presenta como el salvavidas del Barcelona al entrar en el radar del Chelsea