El PP recurre los indultos y Casado pide a Sánchez que dimita: «Sólo así podrá indultarle la historia»
Pablo Casado ha anunciado este miércoles que el Partido Popular ha recurrido ante el Tribunal Supremo la concesión de los indultos a los presos del procés y ha instado a Sánchez a dimitir y convocar elecciones. «Es usted presidente gracias a todos los que quieren destruirla, no se puede caer más bajo. Dimita y convoque elecciones, sólo así podrá, quizás, indultarle la historia», ha aseverado en su intervención en el pleno del Congreso.
Casado ha arremetido con rotundidad contra Pedro Sánchez por su desprecio al Tribunal Supremo con la medida de gracia a los condenados por el referéndum ilegal. En su comparecencia, el presidente socialista ha llegado a decir que «la vía judicial no vale por sí sola para garantizar la convivencia en Cataluña».
El líder del Partido Popular ha recordado a Sánchez que el informe del Supremo calificó los indultos de «inaceptables» y destacó que no existía la mínima prueba de arrepentimiento por parte de los condenados y sí una clara intención de reincidir.
«¿Qué es eso de que antes tocaba castigo y ahora perdón? ¿Es que su persona también es ahora juez? ¿No ha leído el informe del Tribunal Supremo?», ha aseverado el dirigente ‘popular’.
Casado ha avisado de que «con los indultos no acaba nada, sino que empieza todo» y ha advertido a Sánchez de que «se ha metido en un campo de minas del que no saldrá indemne» y que «el pago de esos indultos será su finiquito como presidente».
«Ha subastado España para estar un año más en Doñana. Éste es el epitafio del PSOE», ha añadido.
Según Casado, de la mano de Sánchez «el golpismo ha dejado de ser un delito para convertirse en un buen negocio».
En su comparecencia, el presidente socialista ha despreciado el criterio de los jueces afirmando que no se puede «hacer descansar en los tribunales la responsabilidad política» para resolver lo que califica de «conflicto», un término empleado por el independentismo.
«En 2017 era fundamental recurrir a la ley para frenar la violación de derechos. En 2019, con las calles de Cataluña incendiadas, era fundamental reivindicar la autoridad del Tribunal Supremo. Ahora, en 2021, el escenario es bien distinto», ha afirmado Sánchez, que depende de los votos separatistas para permanecer en La Moncloa.
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que «no habrá referéndum de autodeterminación», a no ser, ha añadido, que los secesionistas puedan convencer a las tres quintas partes del Congreso, y ha afirmado que «el PSOE jamás aceptará este tipo de derivadas».
Lo último en España
-
Rosa Lerchundi, nueva directora de comunicación de la Casa del Rey a partir de septiembre
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
-
La juez prohibió a la inspectora de González Amador decir si sabía que era el novio de Ayuso
-
¿Qué está pasando con el ‘caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Hospitalizada una niña de 10 años tras salir disparada de una atracción de feria en La Línea (Cádiz)
Últimas noticias
-
Rosa Lerchundi, nueva directora de comunicación de la Casa del Rey a partir de septiembre
-
Incendio en Toledo: el fuego avanza hacia Madrid con Villamanta en alerta y otros municipios en riesgo
-
Luis Enrique humilla a Marco Asensio y Carlos Soler obligándoles a entrenar con el filial del PSG
-
Ernesto Valverde hurga en la herida del Barça con Nico Williams: «Hubo mucho ruido»
-
¿Cómo denunciar por vicios ocultos en un coche?