El PP quiere una reforma del CGPJ para que no sea elegido ni por partidos ni asociaciones judiciales
El PP quiere una reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para devolverlo a la interpretación inicial de la Constitución: que no sea elegido por los partidos políticos, sino por los jueces. Para despolitizar el órgano de gobierno de los magistrados. Pero, eso sí, su plan pasa por que los miembros del CGPJ sean elegidos directamente por los jueces y magistrados, sin mediación de las asociaciones judiciales.
El PP está dispuesto a volver a abordar uno de sus retos pendientes: la reforma de la Justicia para eliminar la carga de designación política que lleva implícito el sistema de designación de los vocales.
La Constitución fija en su artículo 122.3 que el CGPJ debe tener 20 miembros más un Presidente. Que el Presidente del CGPJ será el Presidente del Tribunal Supremo. Que 12 miembros serán Jueces o Magistrados. Y que el método de elección lo decide una Ley Orgánica.
Pues bien, hasta la reforma de 1985, se mantuvo el sistema por el que ocho eran abogados o juristas, de los que cuatro eran elegidos por el Congreso y cuatro por el Senado, en ambos casos por mayoría de tres quintos. El resto pasaba a designación por los propios jueces a través de sus asociaciones.
En manos de los partidos
La Ley Orgánica 6/1985 modificó este planteamiento e hizo que cada una de las cámaras que forman las Cortes tuviese el poder para elegir a diez vocales por mayoría cualificada de tres quintos. Seis entre jueces en servicio activo y cuatro entre juristas de reconocida competencia. De ese modo, toda la designación pasó a manos de los partidos políticos.
El Presidente es designado por el Pleno del CGPJ entre miembros de la carrera judicial o juristas de reconocida competencia. Con lo que también era elegido indirectamente por los partidos, a través de sus vocales.
El PP quiere ahora cambiar este sistema. Ya prometió modificarlo en 2011 aunque no llegó a cumplir su promesa. Alberto Ruiz-Gallardón, en su etapa como ministro de Justicia, anunció, de hecho, en enero de 2012 su intención de cambiar la forma de elección de los doce vocales magistrados del Consejo General del Poder Judicial, volviendo al antiguo sistema de elección directa por los jueces. Su proyecto quedó frustrado.
Tampoco las asociaciones
Ahora los populares quieren retomarlo para anunciar una reforma que cuente con los jueces, pero sin las asociaciones. «Se trata de despolitizar. Y, por lo tanto, ni puede ser por medio de una designación intervenida por los partidos ni intervenida por asociaciones que mantienen postulados políticos», señala una fuente conocedora del plan de reforma.
La reforma de la Justicia, de hecho, ya ha sido tomada como caballo de batalla por Ciudadanos. El grupo de Albert Rivera planteó ya una reforma en la que decidiesen las cámaras -Congreso y Senado- pero en la que elección final fuese por sorteo entre el grupo de juristas seleccionados, por medio de insaculación.
Lo último en España
-
El Supremo cita al ex gerente del PSOE por los pagos en metálico de la ‘caja B’ a Ábalos y Koldo
-
Aragón, coladero de falsos menas: el 12,4% de los que han llegado este año son mayores de edad
-
Moreno volvería a ganar las elecciones andaluzas pero peligra su mayoría absoluta por el avance de Vox
-
Así es el barrio en el que Woody Allen se ha comprado una casa, una zona bohemia y con un precio por metro cuadrado por las nubes
-
El Gobierno se ríe de los españoles con un vídeo de tres jubilados compartiendo piso: «Imagina tu futuro»
Últimas noticias
-
El Supremo cita al ex gerente del PSOE por los pagos en metálico de la ‘caja B’ a Ábalos y Koldo
-
La plancha de pelo que te da resultados de peluquería con una sola pasada arrasa en AliExpress: ¡Está rebajada a 22 €!
-
Aragón, coladero de falsos menas: el 12,4% de los que han llegado este año son mayores de edad
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro