Casado e Iturgaiz comenzarán la precampaña de las elecciones vascas en Ermua
Pablo Casado y el candidato a lehendakari de la coalición PP+Cs, Carlos Iturgaiz, darán el pistoletazo de salida a la precampaña electoral en la localidad vizcaína de Ermua.
La elección de esta localidad no es casual. Allí fue asesinado por ETA el 10 de julio de 1997 el concejal del PP Miguel Ángel Blanco, al que sus captores intentaron utilizar para chantajear al Gobierno reclamando el acercamiento de presos etarras.
Al final lo mataron en la madrugada del 13 de julio, 48 horas después de que finalizara el plazo que la banda terrorista había dado para que el Ejecutivo accediera a reagrupar sus presos. Su asesinato provocó un salto cualitativo en la movilización social contra la banda terrorista, con el nacimiento del llamado ‘Espíritu de Ermua’.
Ermua
Iturgaiz, al que el pasado domingo Casado designó como candidato la coalición PP+Cs para las vascas, estaba al frente de los ‘populares’ vascos cuando la banda terrorista secuestro y asesinó en julio de 1997 a Miguel Ángel Blanco.
El candidato arranca la precampaña en su provincia –nació en Santurce hace 54 años–, en un momento en el que el PP quiere frenar el ascenso de Vox e impedir que no logre representación en el Parlamento vasco.
El propio Iturgaiz ha deslizado estos días ese intento de neutralizar al partido de Santiago Abascal al llamar a «aunar fuerzas» y asegurar que le gustaría tener el voto de los electores de Vox y que no les «defraudará». Además, se ha deshecho en elogios hacia Abascal asegurando que es una «magnífica» persona y que fue su presidente en NNGG cuando él estaba al frente del PP vasco.
Crisis interna y nerviosismo
Esta visita a Ermua se produce apenas cinco días después de que el líder del PP designara a Iturgaiz como candidato y apartara a Alfonso Alonso, quién había expresado su rechazo a los términos del acuerdo firmado el pasado viernes entre PP y Cs para concurrir juntos en coalición electoral.
El entorno de Alonso había calificado de «inasumible» los puestos de salida acordados con Ciudadanos (los puestos número dos por Álava y Vizcaya, según anunció públicamente el diputado José María Espejo). El acuerdo firmado el viernes asegura que el partido naranja tendrá dos puestos de salida, pero no concreta cuáles serán.
En cualquier caso, en las filas del PP vasco ha crecido el nerviosismo ante el temor de que esos dos puestos de salida de Cs merme la representación del PP vasco en el Parlamento, según fuentes consultadas por Europa Press. Los ‘populares’ cuentan en este momento con nueve escaños y las encuestas lo sitúan a la baja en una horquilla entre cinco y siete diputados.
La visita de Casado a Vizcaya se produce en plena convulsión interna por la elaboración de las listas electorales, un proceso que se lleva con bastante hermetismo y que también está pilotando la dirección nacional, según han señalado fuentes del partido. El lunes 2 de marzo finaliza el plazo para registrar las candidaturas completas.
Lo último en España
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos: «Tarda»
-
Sánchez no asistirá a la misa de inicio del papado de León XIV por ir a una reunión sobre Gaza en Irak
-
Illa pacta con ERC arrinconar el español en la administración y la empresa en favor del catalán
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»
Últimas noticias
-
Ni Djokovic ni Nadal: Alcaraz bate un récord histórico en el Masters 1.000 de Roma
-
Tellado pide la dimisión de Montero tras la exclusiva de OKDIARIO sobre los mensajes con Ábalos: «Tarda»
-
Si Ábalos era «nuestro tronco», Sánchez no puede irse por las ramas
-
Puede volver a repetirse: el Barça tiene la opción de ganar la Liga otra vez en campo del Espanyol
-
‘La Revuelta’: TVE cancela por sorpresa la emisión del programa de hoy, martes 13 de mayo