Elecciones en Galicia

El PP mantiene la mayoría absoluta en Galicia y el PSOE se hunde, según los sondeos

El Partido Popular lograría entre 39 y 40 escaños, según la encuesta a pie de urna de GAD3 para RTVE y FORTA

Elecciones en Galicia 2024, en directo hoy: encuestas a pie de urna, escrutinio y resultados de las gallegas

elecciones Galicia sondeo
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El Partido Popular revalidará la mayoría absoluta tras las elecciones celebradas este domingo y seguirá al frente de la Xunta de Galicia, que ha presidido durante 36 de los 43 años de autonomía, según los distintos sondeos.

La encuesta de GAD3 para RTVE y las televisiones autonómicas agrupadas en FORTA ha sido publicada al cierre de los colegios electorales. Otorga a Alfonso Rueda entre 39 y 40 escaños -la mayoría se sitúa en 38 asientos-, mientras que el BNG -su principal competidor en estos comicios- se queda con entre 25 y 26 diputados en el Parlamento regional.

El PSOE, por su parte, se hunde a su peor resultado histórico, entre 9 y 10 escaños (12,5%), siete puntos menos que hace cuatro años. Ni Sumar (2,5%) ni Vox (3,1%) lograrían superar el umbral para tener representación, mientras que Democracia Ourensana podría irrumpir con un diputado. El partido liderado por Gonzalo Pérez Jácome puede convertirse en la gran sorpresa de las elecciones, tras ser la fuerza más votada en la provincia de Orense en las pasadas elecciones autonómicas.

La estimación del sondeo de GAD3 coincide con el resultado del sondeo de Data10 para OKDIARIO, publicada el lunes, que anticipaba también una mayoría de 39 escaños para el PP.

Los populares retroceden dos puntos con respecto a 2020, cuando lograron el 48% del voto y 42 escaños, pero aún así logran retener la mayoría en un escenario muy fragmentado. El BNG escala hasta diez puntos (33% frente al 23,8% de 2020), aunque el resultado sería insuficiente para desbancar al PP.

El PSOE se hunde

Según indican los sondeos, el PP se confirma así tras las elecciones como fuerza hegemónica en Galicia, región que lidera desde 1981, primero con Gerardo Fernández Albor y después con Manuel Fraga -que gobernó Galicia con cuatro mayorías absolutas consecutivas, desde 1990 a 2005- y Alberto Núñez Feijóo. Como Fraga, el actual líder nacional popular presidió la Xunta con cuatro mayorías consecutivas. Ese dominio se vio interrumpido por última vez en 2005, cuando el PP perdió el Gobierno autonómico por sólo un escaño, lo que dio paso a un bipartito PSOE-BNG.

Los comicios tienen una inevitable lectura nacional. Se trata de las primeras elecciones tras la formación del actual Gobierno de Pedro Sánchez gracias a sus pactos con el separatismo a cambio, entre otras cesiones, de la Ley de Amnistía.

Feijóo había advertido en campaña del riesgo de un «multipartito» liderado por el BNG y apoyado por el PSOE. El líder nacional del Partido Popular y ex presidente de la Xunta ha reivindicado al PP como «guardián de la Constitución española», del «principio de igualdad» y «de la libertad». Así, el dirigente popular ha venido insistiendo en la importancia de la participación y reclamando el voto de los «socialistas enfadados» con Sánchez y también de los votantes de Vox. El resultado es un espaldarazo para el PP tras no poder formar gobierno por las alianzas de Sánchez con el separatismo, y miden el descontento de los votantes del PSOE por esos pactos. Estos comicios son los primeros que se celebran tras los comicios generales de julio de 2023.

Más de 2,6 millones de gallegos estaban llamados a las urnas tras una de las campañas más disputadas de los últimos años.

La movilización -Galicia es la comunidad más abstencionista de España- ha sido una de las grandes sorpresas durante la jornada. A las 17.00 horas se situaba en el 49,13%, 6,16 puntos por encima del 42,97% de julio de 2020. Los últimos comicios se celebraron en plena pandemia, pero la participación ya fue muy alta. Por provincias, el incremento más destacado ha sido en Lugo y La Coruña.

La principal amenaza para el PP en estos comicios ha sido el BNG de Ana Pontón, que en las pasadas elecciones ya había logrado escalar al liderazgo de la oposición. El partido ha tratado de moderar su perfil separatista, llegando incluso a prescindir en su programa electoral de las tesis más radicales, aquellas en las que apuesta por la vía unilateral de ruptura con el Estado para construir la «república de Galicia». Los populares avisaron en campaña del peligro de un «independentismo disfrazado de cordero» que, con los socialistas como «socios», intentaría importar «el modelo de Cataluña» a Galicia. «Es un peligro real», avisó Rueda.

Por su parte, según este sondeo, los socialistas confirmarían sus peores pronósticos y ven aún más debilitada su posición en Galicia. El partido de Pedro Sánchez no lidera la oposición gallega desde hace siete años.

Como Feijóo, el líder socialista participó en varios mítines para arropar a su candidato, José Ramón Gómez Besteiro, y alentó a la movilización, anticipando que «la caída» de Rueda y de Feijóo sería «imparable». «Las siglas del cambio tanto en España como en Galicia son las del PSOE», había vaticinado Sánchez.

Lo último en España

Últimas noticias