El PP lleva al TSJM el «conflicto de interés» de Sánchez y Begoña Gómez, como adelantó OKDIARIO
El juez llama a declarar a Begoña Gómez como imputada el 5 de julio
Denuncian adjudicación de contratos a empresas que tenían relación con Gómez
El PP ha recurrido al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el archivo de la denuncia presentada por un presunto conflicto de interés del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, como adelantó OKDIARIO. Los populares denuncian que se han producido adjudicación de contratos y se han tomado decisiones a favor de empresas con las que la esposa del líder socialista tenía relación en su «actividad profesional».
La formación con sede en la madrileña calle de Génova había presentado una denuncia en la que se exponían los hechos el 15 de marzo de 2024. El escrito estaba firmado por la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el diputado popular Esteban González Pons.
Concretamente, se preguntaba si se había «dado algún hecho determinante de causa de abstención del Presidente del Gobierno en las sesiones del Consejo de Ministros del día 3 de noviembre de 2020 y del día 16 de marzo de 2021, en las que se autorizó al Consejo Gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas la aprobación de la operación de apoyo público temporal a diferentes compañías».
La Oficina de Conflictos de Intereses, dependiente del Gobierno, rechazó este extremo porque consideraba que no se daba «ninguna de las causas de abstención previstas en los artículos 11 y 12 de la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado». «Las decisiones adoptadas en las citadas sesiones del Consejo de Ministros no afectaron a sus intereses personales, ni propios, ni tampoco a los de su cónyuge, ni supusieron ningún beneficio o perjuicio a los mismos», añadía.
Ahora, el PP ha presentado un recurso ante el TSJM, ya que desde Génova intenta llevar el caso de la mujer del presidente del Gobierno a través de la vía contencioso-administrativa. Desde la formación con sede en Génova señalaban que este tipo de acciones tienen una sanción entre 5 y 10 años de inhabilitación para cargo público.
Gómez, citada a declarar
Esta decisión se ha dado a conocer el mismo día en el que el juez ha citado declarar a Begoña Gómez, quien tendrá que personarse ante el juez el próximo 5 de julio. Se trata de la primera vez en los 46 años de democracia en los que una mujer de un presidente del Gobierno tiene que comparecer ante un magistrado.
El magistrado instructor del Juzgado número 41 de Madrid el próximo 5 de julio, Juan Carlos Peinado, cita a Gómez después en calidad de investigada como parte de las diligencias previas abiertas tras la denuncia del sindicato Manos Limpias. La organización señaló que la mujer del presidente había escrito una carta de recomendación a favor de una compañía de Carlos Barrabés para que recibiera un contrato público, después de que el empresario ayudase a montar la cátedra que dirigía Gómez.
Lo último en España
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»
-
El jefe de gabinete de Carnicero, íntimo de Sánchez, enchufa en Transportes a 3 empleados de su academia
-
Sánchez se negó a aparecer en la orla de su elitista universidad privada para hacer carrera en el PSOE
-
Díaz y Otegi exigen que el salario mínimo sea 3.000 € superior en el País Vasco al del resto de España
-
Los 58 lugares que corren peligro en Aragón por la Memoria Democrática y que Vox quiere blindar
Últimas noticias
-
Los OK y KO del martes, 1 de abril de 2025
-
Sánchez promete a Junts tener aprobada la Ley de Amnistía por el Constitucional «en mayo como muy tarde»
-
Los amigos de mis amigos son mis amigos
-
Sin hogar porque un okupa exige 3.000 € para irse de su casa: «En Polonia se ríen de cómo está España»
-
Sánchez se negó a aparecer en la orla de su elitista universidad privada para hacer carrera en el PSOE