El PP lleva una ley al Congreso para declarar los crímenes de ETA como de lesa humanidad
El PP ha propuesto en el Congreso una ley para que los asesinatos llevados a cabo por la banda terrorista ETA sean reconocidos como crímenes de lesa humanidad, lo que impediría su prescripción y reforzaría la exigencia de esclarecimiento, y para prohibir los homenajes a los autores de esos atentados.
Los populares recuerdan que hace un año el Parlamento Europeo ya pidió a España este tipo de medidas para evitar que los crímenes queden impunes. En concreto, el Comité de Peticiones aprobó el 21 de abril de 2022 un informe sobre la existencia de 379 asesinatos de ETA aún sin resolver que incluía una quincena de recomendaciones a las autoridades españolas.
Ese informe pedía precisamente adoptar las medidas necesarias para el esclarecimiento de los crímenes de ETA aún pendientes de resolver, evitar la impunidad jurídica, social y moral de los terroristas, reconocer los asesinatos de ETA como crímenes de lesa humanidad, condicionar los beneficios penitenciarios a que se colabore con la Justicia, e impedir los actos de homenaje a los terroristas y la humillación de las víctimas.
En su proposición de Ley Orgánica sobre Crímenes de ETA sin resolver y sus víctimas, el PP alega que la correcta comprensión de la ley requiere conocer el contexto normativo europeo, «que ha evolucionado hacia un marco más sólido y coherente con el objeto de reforzar la consideración de que los actos de terrorismo constituyen una de las violaciones más graves de los valores de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad». También «del respeto de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales, así como un ataque contra los principios de la democracia y el Estado de Derecho».
Es decir, la propuesta del PP considera «necesario» acometer una acción legislativa con cambios normativos para dar cumplimiento a dichas indicaciones.
Antecedentes
Los de Alberto Núñez Feijóo indican en el texto que el informe del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo se fundamenta en una visita de información realizada en España, del 3 al 5 de noviembre de 2021, en relación con los casi cuatrocientos asesinatos de ETA todavía sin resolver, que constituyen el 44 por ciento del total.
El PP también recuerda que existe un antecedente directo que ha tenido en cuenta para el desarrollo de las medidas contempladas en la ley: otro informe del Parlamento Europeo, aprobado el 19 de noviembre de 2020, sobre la situación de los derechos fundamentales en la Unión Europea en los ejercicios 2018 y 2019.
En el mismo, pide a las autoridades españolas tomar las medidas necesarias para evitar que las víctimas del terrorismo «sean humilladas por actos como los homenajes a etarras que se ha producido en los últimos años en España» y reclama que «las instituciones pertinentes», ya sea a nivel local, autonómico o estatal, «proporcionen las salvaguardas necesarias para evitar que se produzca una victimización posterior derivada de humillaciones y ataques a la imagen de las víctimas por parte de los sectores sociales relacionados con el agresor».
El PSOE siempre se ha negado
El Partido Socialista rechazó en noviembre de 2022 una proposición no de ley del Partido Popular en el Congreso para «evitar la impunidad de los jefes de ETA por su política de asesinatos y masacres de lesa humanidad llevada a cabo en toda España». En la iniciativa, los populares reclamaban «declarar que los actos de persecución, expulsión forzada de población, asesinatos selectivos y masacres perpetrados por ETA y apoyados por todo su entramado político, social y mediático, constituyen crímenes contra la humanidad imprescriptibles, que deben ser universalmente perseguidos, allí donde se encuentren sus autores, por todas las naciones civilizadas».
El texto también instaba al Gobierno a impulsar las recomendaciones del Parlamento Europeo en relación con los crímenes de ETA. La Eurocámara solicitó en abril que se reconociesen los asesinatos de la banda como crímenes de lesa humanidad, que los beneficios penitenciarios a los presos etarras estuviesen sujetos a la colaboración con la Justicia en el esclarecimiento de los 379 asesinatos impunes y que se evitasen los actos de homenaje a miembros de ETA.
Temas:
- ETA
- Partido Popular
Lo último en España
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
El brazo civil del separatismo llama a rearmarse ante un adelanto electoral por la «corrupción del PSOE»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Netanyahu dice que sólo habrá acuerdo de alto el fuego con Hamás bajo los «términos» de Israel
-
Horario Alcaraz – Norrie: dónde ver en directo gratis y a qué hora es el partido de cuartos de final de Wimbledon