El PP lleva al Constitucional los juramentos de los independentistas de ERC y JxCAT avalados por Batet
El PP ha acabado presentado un recurso de amparo al Tribunal Constitucional para que no sean aceptadas las fórmulas de acatamiento a la Constitución que utilizaron distintos diputados soberanistas durante la sesión constitutiva del Congreso del pasado 21 de mayo y que sí fueron avaladas por la presidenta del Congreso Meritxell Batet y avaladas por la mayoría del PSOE y Unidas Podemos.
Los ‘populares’ argumentan que los soberanistas no cumplieron con el requisito de juramento o promesa de acatamiento de la Carta Magna previsto en distintas normas, vulnerando así la propia doctrina del Constitucional. «El PP no puede pasar por alto y no va a permitir que se falte al respeto a la soberanía nacional y a las instituciones, ya que un acto que tiene por objeto el sometimiento a ley no puede pasar a la historia como un acto de desprecio a la misma», señalan desde el PP.
El Alto Tribunal sólo ha avalado expresamente el uso de la fórmula «por imperativo legal» advirtiendo de que otras dejan de cumplir con los requisitos establecidos si se acompañan de «cláusulas o expresiones que de una u otra forma vacíen, limiten o condicionen su sentido propio, sea cual fuese la justificación invocado para ello».
«República catalana»
El recurso de los diputados del PP incide en que son «particularmente expresivas» las fórmulas utilizadas por algunos diputados de Esquerra Republicana (ERC) y de Junts per Catalunya que aluden a la «República catalana», a «presos políticos» y al «mandato del 1 de octubre», en la medida en que las mismas son «dudosamente compatibles con la propia Constitución española que se dice acatar y en el mismo acto se rechaza». Así, considera que se utilizaron fórmulas que «vaciaron claramente de contenido» dicho acatamiento, «debiendo haber sido apreciada dicha circunstancia por la Presidencia del Congreso».
A juicio del equipo de Pablo Casado, el de acatamiento es un acto «cargado de simbolismo» porque significa que, frente al deber general que tienen todos los españoles de someterse a la ley como regla básica de la democracia, los cargos electos tienen «un plus, un deber especial de someterse a ley y cumplirla».
Pero los citados diputados, en la sesión constitutiva del Congreso, utilizaron el acto de promesa o juramento a la Constitución «para proferir expresiones o lanzar proclamas en favor del desafío secesionista y contra la soberanía nacional», y también «para atacar a la Monarquía y al Poder Judicial, en un claro intento de condicionar o limitar el acto de sometimiento a la ley para vaciarlo de contenido».
Lo último en España
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025
-
4-3. El Illes Balears sufre su primera derrota liguera ante Osasuna Magna