España
Crisis del coronavirus

El PP exige eliminar la vicepresidencia de Iglesias y otras carteras para usar el gasto frente al virus

Reclama adelgazar el Consejo de Ministros y destinar el ahorro a programas de salud contra la pandemia

Última hora de la crisis del coronavirus, en directo

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para «racionalizar» la Administración del Estado en la que reclama al Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez que adelgace su Consejo de Ministros, por ejemplo, prescindiendo de la vicepresidencia segunda de Pablo Iglesias. Los populares reclaman que el ahorro presupuestario generado se destine a «programas vinculados a la lucha contra el coronavirus».

En concreto, el Grupo Popular plantea al presidente del Ejecutivo que reduzca el número de vicepresidencias y unifique los Ministerios cuyas competencias fueron artificialmente repartidas «sin excesivo sentido por su acuerdo de gobierno con Podemos». Es decir, los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Sanidad y Consumo, Educación, Ciencia y Universidades.

Además, y mientras dure la crisis, el PP insta al Ejecutivo a que suprima «todos los puestos de trabajo del personal eventual no funcionario», es decir, asesores a dedo que prestan su actividad al servicio de los vicepresidentes, de los ministros y de los secretarios de Estado. En el caso de asesores eventuales no funcionarios que trabajen en el Gabinete del presidente del Gobierno, la reducción que exigen los populares es del 50%.

El Grupo Popular denuncia que «el Gobierno pasó de una vicepresidencia a 4, y de 16 ministros a 18, con todo lo que ello supone de estructura: 30 secretarios de Estado, 50 subsecretarios, 54 directores de gabinete, 135 directores generales, 21 secretarios generales técnicos y cerca de 250 asesores (casi un 40% más que con el último gobierno de Rajoy)».

La iniciativa subraya que los recursos presupuestarios librados como consecuencia de dicha reducción deberían ser destinados a gastos vinculados a la lucha contra la pandemia COVID-19.

«Desolador»

En la exposición de motivos de la PNL, los de Pablo Casado afirman que «cuando el PP ganó las elecciones de 2011, el panorama que se encontró tras la segunda legislatura de Zapatero fue desolador». Así, recuerdan que «se habían cerrado 222.000 pequeñas y medianas empresas, 250.000 autónomos perdieron sus negocios, más de 3,5 millones de españoles perdieron su empleo y había una deuda comercial (facturas sin pagar) por valor de 82.000 millones de euros, de las cuales 16.000 millones correspondían a deudas con proveedores del sistema sanitario y 24.434 millones a deudas con corporaciones locales».