El PP estudia recurrir al Constitucional su aval para que Sánchez continúe con los «viernes sociales»
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso Rafael Hernando ha explicado este martes que su formación está estudiando la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) la suspensión de las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros tras el rechazo por parte de la Junta Electoral Central (JEC).
«Vamos a estudiar de qué forma acudimos al Tribunal Constitucional frente a un Gobierno que ha estado aprobando decretos a lo largo de este tiempo», ha subrayado Hernando en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press. La resolución que dio a conocer este lunes la Junta Electoral Central es, según se detallan, firme en la vía administrativa, con lo que a PP y Ciudadanos ya sólo les cabe interponer un recurso por lo contencioso administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo en el plazo de dos meses.
Frente a esta decisión de la Junta Electoral, en la que señalan que las ruedas de prensa no son susceptibles de incurrir en vulneración del artículo 50 de la Ley Electoral que prohíbe hacer propaganda institucional, desde el PP recalcan que buscarán la forma de suspender las ruedas de prensa del Gobierno al considerarlas «un abuso de la legislación».
No obstante, Hernando ha explicado que para recurrir al TC se necesitan 50 diputados en la Diputación Permanente, al ser el único órgano legislativo tras la disolución de las Cortes ante la convocatoria electoral del próximo 28 de abril.
El PP tiene actualmente 25 diputados en este órgano y 24 suplentes, por lo que para recurrir necesitarían al menos un diputado de otra formación.
En este sentido, ha instado a otros grupos de la Diputación Permanente a apoyar un posible recurso para suspender las ruedas de prensa del Gobierno. Ciudadanos se unió a la petición del PP a la Junta Electoral Central de prohibir las conferencias posteriores a los Consejos de Ministros al considerar que se hacía un uso electoralista.
«En la Diputación Permanente no tenemos 50 diputados, podríamos llegar a sumarlos con otras formaciones, lo tenemos que estudiar. Estamos denunciado que Sánchez hace una nueva trampa a la democracia al abusar del Consejo de Ministros como si no hubiera un mañana», ha agregado Hernando.
Celebra la retirada de lazos amarillos
Por otra parte, Hernando ha celebrado la la decisión de la JEC que obliga a la Generalitat de Cataluña a quitar las esteladas y los lazos amarillos porque considera que es propaganda. Considera, además, que no solo la Generalitat debe retirar estos símbolos independentistas sino también algunos ayuntamientos de Cataluña.
Con esta decisión de la JEC, tomada este lunes, se atendía una petición registrada por Ciudadanos, que se quejaba de la exhibición en Cataluña de símbolos ideológicos o partidistas en edificios y espacios públicos.
Por último, ha recordado que, de no cumplirse esta decisión de la JEC en el plazo de 48 horas, el máximo órgano arbitral podría sancionar a los dirigentes independendistas. «Las leyes son para todos», ha sentenciado Hernando.
Lo último en España
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos