El PP confirma el fichaje de los ex ministros Báñez y Escolano para su fundación, como adelantó OKDIARIO
Báñez y Escolano, ministros de Rajoy, se sumarán a Toni Nadal para impulsar la nueva fundación del PP
Feijóo ficha a Toni Nadal para dar un impulso a la fundación del PP
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha fichado para la nueva fundación de la formación de Génova a los ex ministros Fátima Báñez y Román Escolano, tal y como ya adelantó OKDIARIO.
La Fundación estará dirigida por el doctor en Economía Pablo Vázquez, ex dirigente de Renfe y de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada. El propio Feijóo pidió a Vázquez, durante el mes de febrero, que encabezara el rediseño de la Fundación Concordia y Libertad que puso en marcha Pablo Casado. Este encargo llegó tras la marcha del diputado Adolfo Suárez Illana, que renunció a su escaño en el Congreso y a su puesto en la fundación con el objetivo de retomar sus «obligaciones profesionales y familiares».
En esta nueva etapa, los populares pretenden atraer talento y experiencia para aportar valor añadido tanto al propio Partido Popular como a la política española en general. Junto a Báñez y Escolano, también se une al proyecto el ex ministro Josep Piqué. Pero las incorporaciones no se quedan aquí. La fundación estará integrada, además, por perfiles tan variados y destacados como el de Toni Nadal, el tío y entrenador de Rafa Nadal o el doctor Matesanz, precursor del exitoso y admirado sistema de trasplantes de órganos que mantiene a España como país referente en esta práctica. También se refuerzan las áreas de la Cultura, las Relaciones Internacionales y el Derecho.
Por ello, también se han sumado a este proyecto el diplomático y ex embajador de España en Estados Unidos Ramón Gil-Casares; el ex ministro de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal Nuno Crato, y Javier Santacruz, integrante de la plataforma La España que reúne. También aportarán su conocimiento a la fundación la vocal permanente de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, Mercedes Fuertes, y la letrada del Consejo de Estado, Noemí Gámez.
La tecnología ya está presente en todos los ámbitos, y el Partido Popular no es ajeno a esta realidad. Por ello, ha decidido sumar a seis expertos en la materia: la directora de Alestis Aerospace, María Eugenia Clemente; la directora de ASTI Mobile Rotics, Verónica Pascual; Alicia Richart, directora general para España y Portugal de la empresa de inteligencia artificial Afiniti; Miguel Arias, director global de Emprendimiento de Telefónica; Elena Pisonero, presidenta ejecutiva de Taldig y José María Abad, profesor de ICADE y consultor.
Todo está preparado para que este viernes se constituya formalmente el proyecto. Por el momento, se desconoce cuál será el nombre de la fundación. Lo que sí se sabe es que Feijóo ha optado por no darle continuidad a la nomenclatura de Concordia y Libertad. Desde el Partido Popular han señalado que la fundación irá ampliándose en los próximos meses con nuevas incorporaciones.
Lo último en España
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
Moncloa dio el nivel más alto de los empleados de «Palacio» a la asesora que lleva los negocios de Begoña
-
Feijóo: «El hermano de Sánchez se fue a vivir a Badajoz antes de salir su plaza, sabía que sería para él»
-
Feijóo: «Si llego al Gobierno, lo primero que haré será presentar un Plan Nacional de Vivienda»
-
Feijóo: «Sánchez ha cercenado las competencias del Parlamento para bloquear a la oposición»
Últimas noticias
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves
-
España se prepara para dos frentes fríos consecutivos según AEMET: lluvia, nieve y viento en camino
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Parece un cactus cualquiera, pero es una especie invasora que desplaza la vegetación nativa en toda España