El PP avisa al PSOE sobre el CIS de Tezanos: «Tunear encuestas a favor se volverá en su contra»
El Gobierno ha defendido al presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, al que el PP acusa de falta de neutralidad e imparcialidad y de «tunear» las encuestas en favor del PSOE. Para la ministra de Cooperación Territorial, Meritxell Batet, los ‘populares’ están ejerciendo «la peor oposición» y «desprestigian» a las instituciones e incluso al sistema democrático.
El PP ha dedicado al CIS su interpelación semanal del Pleno del Congreso, un debate que se traducirá en una moción que la Cámara baja votará la próxima semana y donde los ‘populares’ se plantean exigir la reprobación y destitución de Tezanos.
Para el secretario general del Grupo Popular, José Antonio Bermúdez de Castro, el balance de estos meses de Tezanos al frente del CIS es «negativo». Su nombramiento «no estuvo exento de polémica», ha recordado, porque se trataba, no de un militante socialista cualquiera, sino del responsable de Estudios y Programas de la Ejecutiva Federal del PSOE, «ni más ni menos», un cargo de partido que, a demás, se resistió a dejar.
Sin discutir el currículum profesional del sociólogo Tezanos, el dirigente del PP critica su «falta de neutralidad y el fracaso en las encuestas», que en su opinión ya «nadie se las cree». Como ejemplo ha citado la encuesta preelectoral de Andalucía, que tacha de «fracaso estrepitoso». «Seguir tunenando las encuestas a su favor, se va a volver en su contra», ha avisado.
Seis meses para comparecer
Tras criticar que Tezanos haya tardado tanto en pedir comparecer, ya que no lo ha hecho hasta meses después de su nombramiento y de que lo pidiera la oposición, Bermúdez de Castro ha retado al CIS a preguntar también a los españoles si quieren elecciones, ya que el PSOE sale tan bien parado en sus encuestas.
Frente a las críticas, Meritxell Batet ha defendido el perfil profesional de Tezanos, un catedrático de Sociología que tiene reconocidos seis sexenios de investigación y docencia, y ha subrayado que la ley no le impide militar en un partido político.
Batet, que ha asumido la respuesta pese a que en un principio se iba a encargar la vicepresidenta Carmen Calvo, ha admitido que el CIS pueda cometer algún error, pero recuerda que también han incurrido en ellos otras casas de encuestas. Para el PP, sostiene, «lo que en el resto de encuestas es un error, en el CIS es una manipulación». «¿No se pudo equivocar el CIS?», se pregunta.
Eliminar la ‘cocina’
A su juicio, el único cambio de la era Tezanos en el CIS es eliminar la estimación de voto y ofrecer los datos puros: «Lo que ha hecho el presidente del CIS es no cocinar los datos. La no cocina se califica de cocina sesgada», se ha quejado.
La ministra ha acusado al PP de ejercer «la peor oposición» con «cierta dosis de mala fe», y esa estrategia puede acabar desprestigiando las instituciones democráticas: «De ustedes depende mantener a las instituciones al margen y de la controversia política y no acabar dañando también a la democracia».
Temas:
- José Félix Tezanos
Lo último en España
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado
-
El CIS de Tezanos tras el apagón: el PP crece a costa de Vox, pero sigue por detrás del PSOE
-
La juez de la DANA centra la investigación en el desbordamiento del Poyo del que el Júcar no avisó
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
Grave incendio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras la explosión de una nave de productos químicos
Últimas noticias
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado
-
La trama se reunió con el jefe de gabinete de Montero 5 días antes del «¡Eres nuestro tronco!» a Ábalos
-
El CIS de Tezanos tras el apagón: el PP crece a costa de Vox, pero sigue por detrás del PSOE