El PP arranca este jueves la investigación de los ERE de Andalucía en el Senado
El Grupo Popular en el Senado comenzará a investigar este jueves el caso de los ERE de Andalucía en la comisión de investigación de la financiación de los partidos en la Cámara Alta. El PP, que actúa en solitario ante el boicot continuado de la oposición, verá mañana a los dos primeros comparecientes relacionados con el conocido caso de corrupción del PSOE andaluz.
Los dos primeros citados por la comisión son Federico Fresneda, el ex tesorero de UGT en Andalucía, y Rafael González Palomo, imputado por los contratos públicos de su empresa Fitonovo, que supuestamente fueron conseguidos pagando dádivas a funcionarios y altos cargos públicos.
Según ha reconocido el titular del PP en la comisión, Luis Aznar, este va a ser uno de los asuntos que más volumen de trabajo genere en la comisión, ya que cuenta con una «cantidad industrial de documentación». «Es todo un mundo que hay que ir desgranando», ha aseguró. Los ‘populares’ dan por hecho que el tema de los ERE puede abrir un capítulo propio en la comisión y copará «unas cuantas» sesiones.
El plan de trabajo aprobado por el PP inicialmente incluía una lista de más de 150 comparecientes de todos los partidos salvo de sí mismo, así como docenas de documentos y de informes sobre cómo se financian. La lista venía precedida de un pormenorizado relato de casos de corrupción del pasado, entre los que se citaba ya el caso ERE, los cursos de formación, Invercaria, «los casos Avales, Mercasevilla, el de facturas de la UGT, la Agencia Idea y las infraestructuras educativas», el ‘caso JEREME’, ‘caso Marismas’, caso Consorcios UTDELT.
Del medio centenar largo de comparecientes socialistas registrados ya el año pasado figuran Susana Díaz y sus antecesores en la presidencia de la Junta andaluza Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
El PSPV en mayo
Aunque se puedan fijar nuevas sesiones enfocadas en los ERE lo que ya se sabe es que el PP destinará el mes de mayo a investigar en el Senado la supuesta financiación irregular en la Comunidad Valenciana. El próximo mes ya se han establecido tres sesiones con comparecencias centradas en la campaña de 2007 del PSPV y en las cuentas de El Bloc, el socio mayoritario de la coalición Compromís.
El día 10 de mayo acudirán dirigentes de el Bloc, para ese día se espera al actual presidente de las Cortes Valencianas Enric Morera, como dirigente de Compromís, así como los responsables de finanzas de la coalición Antoni Planells y Xavier Martí.
Para la semana siguiente, el viernes 18 de mayo la comisión escuchará a José Manuel Orengo, exalcalde de Gandía y asesor del actual presidente, Ximo Puig, y al que fuera secretario de finanzas de PSPV y expresidente de Bancaja, José Cataluña. Además, el plato fuerte será la comparecencia de Joan Ignasi Pla, quien de 2000 a 2007 ocupó la Secretaría General del PSPV y fue candidato en las elecciones.
Mientras que el 24 de mayo será el turno de Gabriel Moreno, jefe de campaña y número ‘dos’ de Elena Martín Crevillén en su candidatura a la alcaldía de Alicante en 2011, José Ramón Tiller, trabajador de Crespo Gomar exdiputado y gerente de IMELSA y Lluis Miquel Campos, actual jefe de gabinete del coportavoz de Compromís Enric Morera.
Lo último en España
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
El Tribunal de Cuentas exige a Paradores contratar con «más transparencia» para evitar «discrecionalidad»
-
Federico Trillo: «La financiación privilegiada de Cataluña es insolidaria, injusta y gravemente inconstitucional»
-
Federico Trillo: «En Torre Pacheco más de un tercio de los inmigrantes se quedó en el paro y no se integra»
Últimas noticias
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Cinco planes en Madrid para este fin de semana: música, arte y experiencias inmersivas
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 17 de julio de 2025?
-
Frida Kahlo sobre los surrealistas de París en 1939: «Viven como parásitos de putas ricas»
-
Banco Santander y la F1, mucho más que patrocinio: una apuesta global por el talento y la innovación