El PP acusa al PSOE de «blanquear» a Bildu y pide que se investiguen los 379 atentados de ETA sin resolver
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha afirmado hoy que el PSOE está «traspasando todas las líneas de la moral y la ética» al otorgar a Bildu un «papel privilegiado como interlocutor válido» del Gobierno, sentándose a negociar con sus diputados e incluso aplaudiendo sus intervenciones en la tribuna, lo que en su opinión constituye «un blanqueamiento» de una formación que «no ha condenado los asesinatos de ETA».
Así lo ha afirmado en Santander, donde tras un acto con alcaldes cántabros, ha anunciado que el PP en el Congreso registrará este lunes una proposición no de ley en la que propondrán excluir de los acuerdos a los partidos que no condenen el terrorismo y pedirán que la Fiscalía General del Estado cree un órgano específico para investigar «los 379 crímenes de ETA que todavía están sin resolver».
En la iniciativa, el PP llama a no transferir las competencias penitenciarias a las administraciones autonómicas, y a no modificar la política penitenciaria actual, y se posiciona contra el acercamiento de presos.
Pedirán también que se refuerce con las medidas legislativas que sean necesarias, la protección a las víctimas del terrorismo; y que el propio Congreso de los Diputados se pronuncie para «mantener y reforzar los principios de memoria, de dignidad y de justicia».
Algo que a juicio de Gamarra «es necesario cuando las víctimas del terrorismo y los españoles de bien están viendo cómo desde la tribuna del Congreso de los Diputados habla y se dirige al resto de los diputados Bildu, y desencadena aplausos por parte de los propios socialistas».
Pero además, el PP propondrá interesar a la Fiscalía General del Estado a que se cree un órgano específico para investigar los 379 crímenes de ETA que todavía están sin resolver. «Es necesario el esclarecimiento porque esa es la memoria democrática de nuestro país, que todavía no ha sido resuelta y por tanto, se necesita que se siga investigando».
Por último, el PP buscará un acuerdo de las fuerzas «constitucionalistas y demócratas» del Congreso para «excluir de los pactos y de los acuerdos políticos que se promuevan desde el Gobierno a aquellos partidos que no hayan condenado el terrorismo y que además intenten incluso legitimar su existencia».
«Es necesario que las líneas rojas no se traspasen y que lo que representa la mejor memoria de nuestro país, que son las víctimas del terrorismo, tengan su reconocimiento», ha subrayado Gamarra.
Por otro lado, la portavoz del PP en el Congreso ha recordado que ayer se celebraban tres años del discurso del Rey Felipe VI tras los acontecimientos del 1 de octubre en Cataluña que han acabado con distintos responsables políticos condenados por delito de sedición.
Un discurso que «estableció el marco constitucional y de la fortaleza de las instituciones como espacio en el que sin duda alguna podemos seguir viviendo y soñando con un proyecto común de todos los españoles», ha dicho, y que el PP «pone en valor nuevamente», junto con su respaldo a la monarquía parlamentaria en la figura del jefe del Estado, el rey Felipe VI.
Lo último en España
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
Sánchez dispara un 400% la subvención al organizador de la ruta juvenil sobre el exilio republicano
-
El Gobierno regulariza a ilegales no empadronados en municipios de la DANA pese a que es un requisito
-
Marlaska ocultó la detención por amenazas a Mazón hasta que se celebró la última manifestación contra él
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
La banca espera un aluvión de reclamaciones en los juzgados contra las cláusulas IRPH este trimestre
-
Los OK y KO del lunes, 7 de abril de 2025
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
Por qué Warren Buffett a los 94 años sabe esquivar las balas arancelarias de Trump que hunden el mercado