La ponencia del PP pone la Constitución como límite a los pactos con Vox y otros posibles socios
Según recoge la ponencia política las líneas rojas las marca la Constitición
No habrá más líneas rojas que las que marca la propia Constitución a la política de pactos del Partido Popular. Así se desprende de la ponencia política a la que ha tenido acceso OKDIARIO en la que deja la puerta abierta a posibles entendimientos con Vox. «Ni cordones arbitrarios, ni mayorías incoherentes», apuntan los de Alberto Núñez Feijóo que, a excepción de EH Bildu, no pone coto a ningún otro socio.
«No vamos a renunciar a nuestros principios ni valores, ni entraremos en subastas políticas». Así define el PP lo que será su política de pactos de ahora en adelante. Sin embargo, a lo largo de las 38 páginas del documento, no hacer referencia expresa a Vox se traduce como la posibilidad de abrirse al entendimiento. Un partido, el de Santiago Abascal, con el que recordemos ya ha alcanzado acuerdos presupuestarios en territorios como Baleares, Aragón o la Comunidad Valenciana.
A excepción del brazo político de la banda terrorista ETA, los de Feijóo se abren al diálogo con el resto de formaciones parlamentarias que llevaron al presidente Sánchez a La Moncloa. Aunque eso sí, poniendo límite lo que expresa la propia Constitución española de 1978. Según recoge en su texto, los populares aspiran a obtener una mayoría suficiente que le permita gobernar aplicando su programa sobre la base de la Carta Marga y «la defensa del interés general como únicas guías».
El PP en su texto también recoge duras críticas contra el PSOE. Según el equipo de Feijóo, el socialismo actual se ha centrado en «elegir a quiénes debe excluirse del diálogo democrático». Y critica su política de pactos con aquellos «que trabajan a diario para la desaparición de España, pretende bloquear la formación de mayorías alternativas dando muestra de un tacticismo arbitrario y muy poco escrupuloso».
La ponencia política del PP también hace referencia al Pacto del Tinell del año 2003, cuando todas las fuerzas políticas nacionalistas y de izquierdas acordaron una «prohibición expresa» para alcanzar acuerdos de Gobierno con el PP tanto en Cataluña y como en el resto de España. Y mismo, hoy en día vigente.
Los dirigentes socialistas renunciaron, a juicio de los de Feijóo, a buscar «acuerdos amplios, vertebradores de la Nación», para ocultar su posición minoritaria apoyándose en fuerzas políticas que acusa tajantemente de ser «radicales» -como las formaciones catalanas independentistas o los abertzales-.
En su escrito, las exposiciones políticas del PP también apuntan a la «falta de compromiso con la estabilidad del sistema» del propio presidente Pedro Sánchez. A quien en alusiones acusan de atentar contra los intereses de la gran mayoría de los españoles y desgastar el democrático.
Lo último en España
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
La Junta de Andalucía abre suelo para levantar 40.000 VPO con su nueva ley de vivienda
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
El Gobierno defiende a los menas y culpa del aumento de la criminalidad a «los millones de turistas»
Últimas noticias
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» junto a la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11