Policías y guardias civiles abandonan el homenaje en el Congreso: «Nos tratan como víctimas de segunda»
Una decena de miembros de la Asociación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo han abandonado este martes el acto de homenaje que ha organizado el Congreso para el colectivo de víctimas por considerar que se les ha «arrinconado» favoreciendo a otras y poniendo de manifiesto que existen «víctimas de primera y de segunda».
Además, han denunciado que en el acto, que ha tenido lugar en el Salón de Pasos Perdidos del Palacio de la Carrera de San Jerónimo, no se habían colocado sillas para los asistentes que tienen dificultades de movilidad y que no pueden estar de pie mucho tiempo como consecuencia de las secuelas de los atentados que sufrieron en su momento.
Así lo han explicado Javier Correa y Javier López, representantes de esta asociación que llevaban cuatro años sin acudir a este homenaje anual del Congreso, pero que este año habían decidido estar presentes tras recibir garantías de que no se iba a hacer «diferencias entre víctimas».
«La AVT no representa a todos»
«Nosotros ya habíamos avisado de que si veníamos lo hacíamos como una asociación más, pero no ha sido así», se ha lamentado Correa, mientras que su compañero se ha quejado de que sólo han permitido estar junto a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, a la de la Fundación Víctimas del Terrorismo y diputada del PP, María del Mar Blanco, y al de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Alfonso Sánchez Rodrigo.
En este contexto, Javier López ha remarcado que la suya es la segunda asociación en número de miembros y que la AVT «no representa a todas las víctimas».
Esta no es la primera que vez que el homenaje anual del Congreso a las víctimas del terrorismo genera polémica. Durante sus primeras ediciones, cuando tenía lugar en el Hemiciclo, las asociaciones se quejaron de no poder tomar la palabra y de que sólo podía pronunciar un discurso el presidente de la Cámara.
Por este motivo, después se decidió cambiar la ubicación del acto y se trasladó a la Sala Ernest Lluch, donde sí podían tomar la palabra las representantes de las víctimas. En esta ocasión se ha vuelto a modificar y se ha celebrado en el Salón de Pasos Perdidos, aunque con el mismo esquema de los últimos años, con sendos discursos de la presidenta de la Fundación de Víctimas y de la presidenta de la Cámara.
Lo último en España
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
Últimas noticias
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
¿Por qué ha elegido Robert Prevost el nombre de León XIV?
-
León XIV: Robert Prevost es el primer Papa estadounidense y crítico con el Gobierno de Trump