La Policía encuentra votos comprados y dinero en los registros de la trama de Melilla
Los nueve detenidos quedan en libertad bajo investigación
Detenido un consejero y el yerno del líder de Coalición por Melilla por la compra de votos por correo
Marroquíes de Melilla denuncian que los votos comprados por mafias han salido ya hacia la Península
La Policía ha encontrado una cantidad indeterminada de dinero y de votos sospechosos de haber sido comprados, durante los registros en una decena de viviendas y locales de Melilla relacionados con la supuesta trama de compra de votos por correo para amañar la elecciones del 28-M. Los nueve detenidos, entre los que se cuentan un consejero de la Ciudad Autónoma por el partido Coalición por Melilla y el yerno del líder de la misma formación, han quedado en libertad como investigados tras prestar declaración.
Los arrestos comenzaron en la tarde del martes, con tres detenidos de origen marroquí, y continuaron en la mañana de hoy hasta sumar un total de nueve. Se trata de ciudadanos marroquíes y españoles, la mayoría residentes de barrios humildes de la ciudad. Entre los detenidos se encuentra el consejero y número tres del partido Colación por Melilla, Mohamed Ahmed Al-Lal. Su detención se suma a la de Abdel-ilah Nourdine Ahmed, yerno del líder de Coalición por Melilla (CPM).
Ahmed, como el resto de detenidos, es sospechoso de formar parte de una trama que presuntamente se dedicaba a comprar los votos de ciudadanos pagándoles entre 100 y 150 euros por voto en Melilla. Los agentes también les hacen responsables de obtener otros votos a través de amenazas y coacciones. Hasta el momento se sospecha que había unos 14.000 votos preparados para influir en las elecciones del 28 M.
Ahora, tras encontrara parte de esos votos sospechosos de haber sido comprados, los investigadores siguen el rastro de los que presumiblemente se enviaron a la península para facilitar su inmersión en el proceso electoral. Barcelona es una de las ciudades en el punto de mira de los investigadores, donde se intenta averiguar si la trama sobornó a funcionarios de Correos para lograr sus propósitos. De los cerca de 11.000 votos sospechosos de fraude, hay más de 1.400 que habían sido enviados por correo.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Melilla lidera la investigación por fraude electoral que apunta a una trama formada por más de una treintena de sospechosos. La investigación se centra desde el primer momento en el partido liderado por Mustafa Aberchán. De hecho, Aberchán ya fue condenado en 2018 a dos años de cárcel e inhabilitación por la compra de votos en las elecciones al Senado de 2008 junto al PSOE.
El líder de Coalición por Melilla no puede, por esta misma circunstancia, presentarse a las elecciones que se celebrarán este mismo domingo. La Audiencia Provincial en Melilla ha desestimado el recurso de súplica interpuesto por Aberchán para que fuera suspendida su inhabilitación y, de este modo, pudiera presentarse a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
Lo último en España
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
El narco pagó viajes de placer al capitán del Puerto de Valencia en prisión por tráfico de drogas
-
La hipocresía de Más Madrid: del ‘Welcome refugees’ al «primero los de aquí» en Casarrubuelos
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: encuestas, votación, resultado y última hora
-
‘Tras el cristal’: ¿cómo ver la serie turca en España? (online y tv)
-
Encuestas para las elecciones en Alemania 2025: ¿quién ganará según los sondeos?
-
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge