Podemos utiliza una entrevista de OKDIARIO para librarse de un juicio contra sus críticos
Podemos está intentado que el proceso abierto en el que se juzgan las supuestas irregularidades en la expulsión de los críticos militantes de Extremadura quede archivado. Su excusa es una entrevista publicada por OKDIARIO en la que el abogado de los purgados explicaba las consecuencias que el juicio podía tener para la formación morada.
“Desde que se celebrara la audiencia previa, esta parte ha podido comprobar cómo el letrado de la parte contraria ha realizado diversas manifestaciones en los medios de comunicación que no hacen sino poder en de manifiesto el fin espurio que persigue la parte demandante, que no otro que intentar dañar la imagen de Podemos mediatizando el proceso”, se puede leer en la petición de nulidad redactada por los abogados del partido.
Seis militantes de Podemos Extremadura fueron purgados por denunciar comportamientos antidemocráticos
Concretamente hace referencia a la publicación en OKDIARIO de una entrevista en la que Guillermo Pérez, abogado de los purgados de Extremadura, explicaba las complicaciones que podría suponer que el secretario general del partido, Pablo Iglesias, no se presentase en el juicio, como finalmente ocurrió.
Podemos ha remitido un escrito al juzgado en el que el partido afirma que la parte actora “ha politizado el proceso judicial” por lo que pide “la nulidad de la admisión a trámite de la demanda y de todas las actuaciones posteriores, archivando el procedimiento con imposición de costas a la parte actora por su temeridad y mala fe procesal”.
Asimismo, solicita que se anule “la admisión a trámite de la prueba de interrogatorio de Podemos y de la prueba testifica propuesta por la parte actora”, es decir, salvaguardarse de que ni, Pablo Iglesias ni la diputada de los morados, Gloria Elizo tengan que acudir al juicio que quedó pospuesto por la no presentación de esta última.
Purgados por opinar
Los seis militantes de Podemos Extremadura fueron purgados del partido por denunciar comportamiento antidemocrático de sus órganos y falta de transparencia en la contratación de liberados.
Los afectados fueron cesados de la formación tras presentar un manifiesto denunciando la opacidad de Podemos.
Entre otras, los perjudicados aseguran que la decisión no les fue notificada de forma adecuada y fue adoptada en contra de los estatutos del partido, vulnerando sus garantías constitucionales y seguridad jurídica.
Todo ello causó un revuelo que llegó a generar que los indignados se personas en ante la sede de Podemos en Madrid, en la calle Princesa, para exigir la notificación en papel de la resolución que sostenían que no se les había remitido en forma legal pese a haberla solicitado.
Lo último en España
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
Últimas noticias
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Un Juzgado de Lugo multa con 270 € a un paisano por realizar “actos sexuales” con una vaca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
El éxtasis de Santa Rosalía