Podemos sólo deja a Equo encabezar la lista de Álava donde repite López de Uralde
Podemos y Equo han presentado este martes su acuerdo para concurrir juntos a las elecciones generales y europeas, un pacto que da a la formación verde el número uno por Álava, que ocupará Juantxo López de Uralde, al igual que sucedió en los comicios de 2016.
El pacto, que tendrá que ser ratificado por las bases de Equo pero no por las de Podemos -que ya lo autorizaron en un documento de las confluencias- es mucho más que un «cálculo electoral», según ha defendido el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, que ha reivindicado la necesidad de los acuerdos para enfrentarse a los «adversarios poderosos».
Junto a Echenique, han presentado este pacto en la sede de la formación morada su coportavoz, Noelia Vera, y el candidato de Equo a las elecciones generales, Juantxo López de Uralde, así como Beatriz del Hoyo, coordinadora política de Equo.
Equo no tendrá más puestos de salida que el del número uno por Álava en el nuevo acuerdo con Podemos, según han admitido hoy sus dirigentes en la rueda de prensa, que han dicho que la formación verde sí «tendrá presencia» en las listas de las circunscripciones.
En las elecciones de julio de 2016, los miembros de Equo Juantxo López de Uralde -candidato número 1 en Álava-, Rosa Martínez -2ª en Bizkaia- y Jorge Luis -número 1 por Huesca- obtuvieron escaños. En esta ocasión será Podemos quien encabece la lista por Huesca.
El acuerdo de hoy afectará solamente a las elecciones generales y a las europeas, pero no al conjunto de los territorios.
En la Comunidad de Madrid, Equo concurrirá a los comicios junto a Más Madrid, el proyecto de Manuela Carmena e Íñigo Errejón, situación que para la formación ecologista «no es una incoherencia» ya que los territorios tienen «autonomía» para alcanzar alianzas.
El coportavoz de Equo ha defendido hoy la necesidad de reeditar el pacto para que el proyecto ecologista tenga continuidad en la próxima legislatura frente a «la extrema derecha» y el «negacionismo» de Vox.
«En un momento en que las tres derechas se disputan el espacio reaccionario, es fundamental que estemos unidas», ha dicho por su parte Pablo Echenique, que considera que, ante una circunstancia como la actual, las dos formaciones no pueden concurrir separadas.
Podemos anunció ayer que situará la lucha contra el cambio climático y las medidas para impulsar las energías limpias como uno de los ejes centrales de su programa para las elecciones generales del 28 de abril, con medidas para alcanzar que en 2040 el cien por cien de la producción de energía en España sea renovable.
El diputado Juantxo López de Uralde será el cabeza de lista de Equo en las elecciones generales del 28 de abril al imponerse su candidatura en las primarias del partido y lograr el 60,4 % de apoyo de las bases.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Rashford será titular
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»