Podemos se queda sin voz en la negociación con el separatismo: Yolanda Díaz irá por libre
Sin Iglesias en la vicepresidencia segunda y la cuota catalana en manos de un independiente de los Comuns, Podemos no tendrá representante
Podemos se une a los independentistas y presiona a Sánchez para asaltar el Tribunal de Cuentas
Podemos urge al Gobierno para que firme en junio el ‘indultazo’ a los golpistas del ‘procés’
Podemos no tendrá representación en la mesa de negociación del referéndum separatista, prevista para la tercera semana de septiembre. Sin Pablo Iglesias ya en el Gobierno, será Yolanda Díaz la principal representante de Unidas Podemos en este foro con los separatistas. Junto a ella acudirá el ministro de Universidades Manuel Castells. Ni Díaz, que irá por libre, ni Castells, que pertenece a los ‘comunes’, han hecho nunca caso a las consignas de partido. No se consideran orgánicamente de Podemos. De esta forma, el partido morado se queda sin voz para defender los intereses de ERC y JXCat, ejerciendo como contrapeso del PSOE.
Cuando, hace un año y medio, el PSOE pactó el apoyo de ERC a la investidura de Pedro Sánchez, era Podemos el que con más firmeza defendía la creación de la mesa de negociación con el separatismo. A los socialistas no les gustaba la idea. La formación que ahora lidera Ione Belarra pretendía aprovechar este foro para presionar a los socialistas de cara a la celebración de otro referéndum separatista.
Yolanda Díaz, que no es militante de Podemos, tiene previsto acudir a la cita en tanto que es vicepresidenta segunda. Pero lo hará con una propuesta propia para encauzar el conflicto entre la Generalitat y el Gobierno. De esta forma marcará un perfil distinto al que hasta ahora venían defendiendo las voces podemitas que han ejercido de portavoces. La actual secretaria general, Ione Belarra, apenas se ha pronunciado sobre el conflicto territorial. De Manuel Castells, PSOE, ERC y JXCat no esperan grandes aportaciones, en línea con su actitud durante la reunión del año pasado.
Podemos, al igual que en su día hizo el actual ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, defiende que la solución en Cataluña pasa por una votación en referéndum. Mientras los morados y el ministro socialista aplauden la petición de los separatistas de un referéndum sobre el encaje, o no, de Cataluña en el Estado, el PSOE defiende que la mesa debería finalizar con una propuesta antes de 2024 en forma de nuevo Estatut que se someta al escrutinio de los catalanes. Una opción que ni ERC ni JXCat consideran válida.
Los de Pere Aragonès, que fueron los principales impulsores de este foro, confían en que servirá de algo, mientras que sus socios, los de Carles Puigdemont, optan por cancelar la reunión. El ex presidente catalán Quim Torra, que la presidió el año pasado, afirma que «no servirá para nada». Los republicanos exigen cumplir, al menos, con el plazo de dos años que se pactó en la formación del Govern.
Lo último en España
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert
-
Paradores alega protección de datos para esquivar la juerga de Ábalos con «señoritas» en Teruel
-
Los menores de 14 años viajarán gratis en transporte metropolitano en Andalucía a partir del 1 de julio
-
Un delincuente se fuga en un permiso penitenciario y desata una oleada de robos en Santa Fe (Granada)
-
Ayuso concede a Mario Vargas Llosa la Medalla Internacional de las Artes a título póstumo
Últimas noticias
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes de 14 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 14 de abril de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 14 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Fracasan las negociaciones sobre aranceles entre la UE y Trump: «Se aprovechan, no nos compran»
-
Borussia Dortmund – Barcelona: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Champions League