Podemos propone «una nueva hoja de ruta» para fortalecer su autonomía al margen de Sumar
La formación de extrema izquierda someterá a votación de sus bases una "nueva hoja de ruta"
Unidas Podemos se encuentra en un proceso de cambio organizativo y de fortalecimiento de su autonomía frente a Sumar. El partido que dirige Ione Belarra someterá a votación de sus inscritos los próximos días 2 y 3 de noviembre su nuevo documento político que redefine una «nueva hoja de ruta» de la organización.
En esta votación Podemos tratará el tema de los acuerdos de coalición electoral al respecto de su autonomía política y la celebración de primarias «sin vetos» tras el pacto de coalición suscrito con Sumar.
A este respecto, la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra, ha trasladado hoy a través de sus redes sociales que en los últimos dos años ha habido un proceso con el objetivo de «reducir la capacidad de acción política y de representación» de Podemos para «sustituir» su proyecto por otra «propuesta que no moleste a la estructura de poder».
«A toda la gente que sabe que hace falta un proyecto que se atreva a desplegar una agenda feminista ambiciosa. Que pelee hasta que la regulación de los precios del alquiler se incluye en la Ley de Vivienda. Que defiende el tope al gas, la rebaja del transporte público o los derechos de los animales cuando nadie más se atreve a hacerlo», ha defendido Belarra en un video publicado en sus redes sociales.
Esta votación supone la última fase del proceso de rearme de la organización que lanzó la cúpula del partido el pasado 16 de septiembre con la elaboración un nueva hoja de ruta abierta a las aportaciones de las bases y que culminará este sábado, con una conferencia política en Madrid donde se dará a conocer el resultado de esa consulta y las líneas maestras de la estrategia del partido para los próximos meses.
Desde el partido de extrema izquierda han explicado que el texto se ha debatido en una treintena de encuentros a nivel autonómico, con la participación de los principales dirigentes estatales, y en centenares de reuniones en los círculos.
En total han participado 5.900 militantes de forma presencial y directa y se han recogido 2.255 enmiendas, tanto individuales como colectivas. En el documento final se han incorporado el 86,16% de esas aportaciones.
Así, la pregunta que el partido dirige a los inscritos es la siguiente: «¿apruebas la nueva hoja de ruta de Podemos en la que se refuerza su autonomía, su fortalecimiento como organización, y la articulación de acuerdos preelectorales cuando estos sean útiles y siempre que las listas se configuren mediante primarias y sin vetos?».
Con ello, centra el foco en las condiciones para las futuras alianzas electorales en la extrema izquierda y después de que la líder del partido, Ione Belarra, advirtiera al inicio del proceso en septiembre que las condiciones del acuerdo de coalición con Sumar para los comicios del 23J no podían volver a repetirse.
Lo último en España
-
Vox exige al alcalde de Mejorada «medidas inmediatas» ante el aumento de la criminalidad
-
Marcos de Quinto: «Pedro Sánchez es capaz de todo, incluso de hacerse un autoatentado para victimizarse»
-
López Miras pide quedarse en casa por precaución tras desactivar la llegada de la UME a Los Alcázares
-
Sánchez asistirá a la firma del acuerdo de paz en Gaza el lunes en Egipto
-
Marlaska obliga a los funcionarios de prisiones a revelar sus enfermedades pese a ser datos protegidos
Últimas noticias
-
Fue uno de los actores más queridos en España en los 2000 pero acabó arruinado y con depresión
-
Detenido un ecuatoriano en Palma por robar 136 paquetes a transportistas valorados en un millón
-
El CD.San Pedro rendirá un homenaje a Xisco Quesada, uno de sus jugadores en su lucha contra el cáncer
-
Sorpresón en Shagnhái: el número 204 del mundo deja a Djokovic sin final
-
La pastelería más antigua de Canarias está en Tenerife y lleva abierta desde la I Guerra Mundial