Podemos no firmó el Pacto Antiyihadista para no ser visto como garante de «la seguridad» del sistema
“Orden” y “seguridad” son, según Podemos, “terreno no conquistado” para el partido.
La conclusión ha sido extraída de uno de los debates de la jornada inaugural de ‘Universidad Podemos’, un espacio de reflexión en torno a la futura estrategia del partido y que la formación celebra desde este jueves y hasta el domingo en la Universidad Complutense. La cuestión se ha abordado, en concreto, en uno de los ‘talleres’ que han abierto el programa de estas jornadas, y a los que se ha impedido el acceso a la prensa. OKDIARIO ya informó de que en estas jornadas los ponentes habían admitido que entre los retos del partido está «incluir el término España» en el lema. «Es imposible ganar unas elecciones en España sin poder decir el nombre» o “Sólo hablan de España los fascistas y los fachas”, fueron algunos de los argumentos.
En esa sesión, a cuyo contenido ha tenido acceso este diario, se revelan por primera vez los debates que en el partido generó la decisión sobre la adhesión al Pacto Antiyihadista, que en noviembre del pasado año unió a PP, PSOE y Ciudadanos tras los atentados de París.
La formación decidió que el del orden y la seguridad era un terreno del sistema, “no conquistado”, y que sería un “riesgo” que se le vinculase con esos conceptos. Así, los de Iglesias optaron por desmarcarse del acuerdo esgrimiendo el argumento de que firmarlo supondría renunciar a los «elementos garantistas del derecho penal” y reducir las libertades y derechos civiles. Así, el partido sólo ha acudido en calidad de “observador” a las reuniones celebradas hasta ahora, insistiendo en que el acuerdo “pone el acento demasiado en el derecho penal” o que no resulta “eficaz”.
La decisión generó un amplio rechazo en el resto de partidos, que consideraron un “error” que Podemos no hubiese querido suscribir el acuerdo firmado por los dos partidos mayoritarios tras el ataque a la sede del semanario Charlie Hebdó, en enero de 2015, y en el que desde entonces –y sobre todo, tras el 13N en París– se han ido integrando otras formaciones, como Ciudadanos, UPyD, CC, UPN y Foro Asturias.
En otro momento, los ponentes han puesto a Marine Le Pen, líder del partido ultraderechista francés Frente Nacional, como ejemplo de “buena utilización política del lenguaje”, por su capacidad para convencer con su discurso sobre “la protección y la seguridad”, aun a costa de políticas xenófobas.
«Repensar» el partido
Podemos planteará hasta este domingo varios debates en torno a la vida interna y la futura estrategia de la organización. De hecho, sus organizadores no ocultan que «repensar» el partido es el objetivo de estas jornadas. “Camino de transición a Movimiento Popular: arrancando el motor social de Podemos” o “Podemos y el nuevo ciclo político: de la hipótesis Podemos a la maquinaria electoral”, serán algunas de esas charlas, de cuya ponencia se ocupan distintos cargos orgánicos de la formación.
Los debates servirán así para perfilar el rumbo del partido, de cara a la Asamblea Ciudadana que se celebrará a principios del año que viene y en la que se enfrentarán las dos visiones que dividen el partido, ‘pablistas’-más partidarios de una vuelta al origen y el movimiento en las calles- versus ‘errejonistas’, defensores de una estrategia más moderada.
La convocatoria de estas jornadas ha sido polémica, en tanto supone la utilización de las instalaciones de una universidad pública para un acto de evidente contenido político.
Lo último en España
-
De tapeo en la Aljafería: una iniciativa para conocer el arte de Goya a través de la gastronomía
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El IVASS hará una auditoría para detectar presuntas irregularidades durante la etapa de Ximo Puig
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
El PP apoya una ley inviable de los separatistas que quiere arrebatar a AENA los aeropuertos de Baleares
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
‘Con-Tacto’: la app que notifica a tus parejas si tienes una enfermedad de transmisión sexual
-
Hakuna llena el Auditorio Miguel Ríos en Rivas: miles de personas se congregan entorno al grupo católico