Podemos monta un boicot a la principal feria de tapas de Madrid para espantar al turismo
El Gobierno de Carmena prohibió el mercado de ‘street food’ MadrEAT con 50 empresas y 300 empleos
Tapapiés es el principal festival anual de tapas y música de Lavapiés
Podemos la toma ahora contra la hostelería madrileña. Algunos sectores del partido de Pablo Iglesias están apoyando un boicot a la conocida feria de tapas ‘Tapapiés’ que se desarrolla estos días en el céntrico barrio madrileño de Lavapiés.
Un grupo de personas está colocando pegatinas de gran tamaño en muchos de los casi 100 locales que participan en el evento. Estos adhesivos se pueden localizar en las estaciones de metro próximas al barrio y en las puertas de los propios establecimientos, tapando el cartel oficial.
En dichas pegatinas se puede leer: «Tapapiés explota». Usando la misma tipografía que el póster anunciador dicen: «Festival multicultural donde participan establecimientos que vulneran los de derechos de sus trabajadores». Recuerdan que se trata de un evento programado hasta este domingo 27 de octubre.
«No a la gentrificación»
La campaña de boicot ha sido difundida en redes sociales por las juventudes de Anticapitalistas, una de las formaciones políticas que integran la coalición Unidas Podemos. «Por un barrio no gentrificado y con derechos laborales», subrayan en sus cuentas en Twitter. La ‘gentrificación’ es el proceso por el que zonas deterioradas de los centros de las ciudades se reacondicionan y se revalorizan. De esta forma, sus habitantes históricos se ven expulsados a las afueras de la ciudad y allí se instalan negocios enfocados a turistas y a clases sociales más pudientes.
La organización corre a cargo de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés, con la colaboración de los mercados municipales del barrio y con el patrocinio de marcas comerciales. El reclamo es un botellín de cerveza y una tapa por 2,5o euros.
«Semanas de explotación»
«Como vamos observando estos años –el evento se desarrolla anualmente desde hace nueve años–, lo que pudo ser una ‘fiesta’ para que las hosteleras de Lavapiés se diesen a conocer, ahora son dos semanas de pura explotación laboral», comentan. «Son compañeras cansadas (Sic.) del modelo explotador y gentrificador», opinan, difundiendo el boicot.
Dudan de que la feria, a la que descalifican como «Matapiés», tenga un carácter «popular» en donde el vecindario de Lavapiés pueda disfrutar de una manera racional y sostenible. «El modelo ‘turistificador’ nos afecta a trabajadores y a vecinos también», lamentan.
Consideran, por otra parte, que «claro que hay que potenciar los comercios de cercanía, pero desde luego debería haber propuestas más populares durante el año, en donde estén más garantizados nuestros derechos laborales y el carácter popular de Lavapiés, ése que nos quitan con la celebración de Tapapiés».
Agregan que este evento es una actividad cuyos efectos son la «explotación de camareros y camareras, comercialización de la situación de las personas racializadas, llamándolo multicuturalidad, gentrificación y turistificación».
Lo último en España
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
La chirigota de Cádiz que humilla a Sánchez: «Se te recordará como el cabrón que traicionó a toda España»
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
-
COAC 2025: quién canta hoy 16 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
Últimas noticias
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
Carlos Alcaraz – Cilic: horario y dónde ver por TV en directo y online el partido del ATP de Doha
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación