Podemos Marbella incluye en su lista de paraísos fiscales a ¡España!
La marca blanca de Podemos en el Ayuntamiento de Marbella equipara a España con paraísos fiscales como Islas Caimán, Jersey o Panamá con los que concejales, directivos y funcionarios, así como empresas contratantes, no podrán tener relación directa. El problema que se le presenta al Consistorio es que según su nuevo Código de Buen Gobierno nunca podrían contratar o dar licitaciones a empresas españolas.
Los concejales de Costa del Sol Sí Puede presentaron alegaciones al Código de Buen Gobierno aprobado por el consistorio marbellí y han pedido introducir una cláusula dentro del apartado de Régimen de Incompatibilidades y Retribuciones. Esa cláusula exige una declaración jurada a concejales, directivos, asesores y funcionarios con habilitación nacional en la que se asegure que no tienen vinculaciones con personas o empresas en paraísos fiscales. Lo mismo se aplica a los directivos y cargos de empresas que obtengan contratos del consistorio o se presenten a licitaciones públicas en Marbella.
Lo llamativo de esta propuesta es que los podemitas han hecho corta y pega de un listado de países considerados como paraísos fiscales o con una legislación opaca en materia fiscal entre los que han incluido a España. Es decir, a los conocidos Panamá, Islas Vírgenes, Islas Caimán, San Vicente y Granadinas, Gibraltar, Andorra, Suiza o Aruba se unen países de la Eurozona como España, Alemania, Francia, Austria, Bélgica, Portugal Irlanda o Italia, que poco o nada tienen que ver con paraísos fiscales donde la laxitud y la opacidad de su legislación en materia fiscal los convierten en foco del blanqueo de capitales.
El listado incluido por los podemitas en su documento de alegaciones se puede encontrar fácilmente en internet. Han copiado exactamente ul listado de 73 países (incluidos los errores de edición) que circula por internet y que consideraba paraísos fiscales o cuya legislación fiscal todavía no se adecuaba a los estándares de transparencia exigidos por este organismo.
El problema que se presenta ahora es que, si se tienen en cuenta estas alegaciones, el Ayuntamiento nunca podría contratar a empresas españolas por contravenir el Código de Buen Gobierno.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
La huelga indefinida del TIB arranca en Mallorca con una performance bajo el lema ‘DEP convenio colectivo’
-
La Guardia Civil investiga a tres menores por una brutal agresión y robo a dos jóvenes en Binissalem
-
Detenidas tres carteristas búlgaras por robar 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en Palma
-
El Barcelona se ‘rejuvenece’: la media de edad de la plantilla es de 30 años
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Matilde y Pepa se enfrentan a una gran amenaza