Podemos estudia «qué hacer al respecto» de que España pague la defensa del juez Llarena
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, considera que «el primer impulso del Gobierno» de no asumir la defensa personal del juez Pablo Llarena ante la demanda civil del ex president Carles Puigdemont en Bélgica «fue el adecuado» ya que el magistrado fue demandado por sus declaraciones en un acto privado.
«No sabemos cuánto cobró -ha manifestado Echenique en una entrevista a Europa Press-. Fuentes de la judicatura dicen que suele ser de 1.000 a 4.000 euros y en el contexto de esa charla hace unas declaraciones por una instrucción que está llevando, y lo tenemos que pagar todos los españoles».
También ha cuestionado la concesión del amparo al magistrado por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que califica de «irregular» porque su petición superó el plazo de diez días que señala la norma para solicitarlo desde el momento que un juez se siente inquietado en sus funciones. «A otros jueces con un día de retraso se les denegó y Llarena lo pidió con 55 días de retraso», ha apuntado.
Después de todo esto del «despropósito judicial con Cataluña que nos está poniendo en problemas con países de la UE», la formación morada no está de acuerdo con el pago de hasta 544.982 euros que puede costar a las arcas públicas la defensa de Llarena en Bélgica.
«El gobierno rectificó, supongo que por las presiones de la derecha, y vamos a acabar los españoles pagando medio millón de euros por un asunto privado», ha insistido Echenique, para añadir, en alusión a la conferencia dada por Llarena en febrero pasado en Oviedo, que «los españoles no cobran de 1.000 a 4.000 euros por una carla invitados por una fábrica de coches de gama alta y si dicen algo por lo cual se les demanda no se les paga el abogado».
Finalmente, el dirigente de Podemos ha señalado que su partido estudiará «qué hacer al respecto», si bien ha indicado que lo que preocupa a la formación en estos días son «las cosas de comer de los españoles, mientras otros se dedican a la batalla jurídica, simbólica, del conflicto territorial».
«Nosotros nos dedicamos al copago, las pensiones, la dependencia, no estamos dedicados a todo lo que rodea el conflicto catalán que no tiene que ver con que los catalanes lleguen a fin de mes», ha concluido.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos