Iglesias se dirige a los letrados del Congreso para saber cuánto se puede aplazar la moción fallida
Podemos quiere saber cuánto se puede dilatar el debate sobre su moción de censura, fallida. El reglamento establece un plazo mínimo-cinco días desde que se registra-pero no máximo, y la fecha la debe fijar la presidenta del Congreso, Ana Pastor.
El hecho de que el debate pueda prolongarse sine die ha encendido las alarmas en el partido ‘podemita’, que quiere saber si existen condicionantes que puedan delimitar, en cierta forma, la celebración de ese pleno. Aunque en Podemos son conscientes de que la moción saldrá del Congreso fracasada-solo cuenta con el apoyo de Bildu, Compromis y ERC-los de Iglesias quieren aprovecharla como acto de propaganda contra el Gobierno.
De ahí que no se quiera prolongar más: creen que los recientes escándalos de corrupción y las noticias que cada día se conocen sobre el ‘caso Lezo’ son suficiente motivo para que el Congreso debata la oposición a Mariano Rajoy.
La fecha de celebración de ese debate es, no obstante, motivo de una abierta fractura en Podemos. En el núcleo más próximo a Iglesias se quiere impulsar cuanto antes; los cercanos a Errejón, en cambio, optan por atemperar los ritmos y ven más oportuno esperar a que el PSOE esté en condiciones de apoyarla, en el hipotético caso de que Pedro Sánchez gane las primarias. El aspirante socialista nunca ha descartado tajantemente impulsar una iniciativa de este tipo contra el Gobierno de Mariano Rajoy.
Los de Iglesias tienen previsto registrar el texto de la moción esta misma semana, previsiblemente, el miércoles 17. Según el reglamento, la moción ha de ser constructiva, esto es, ir acompañada de un candidato alternativo y de un programa de gobierno. El partido no ha avanzado ninguna de las dos cosas.
En lo que al candidato se refiere, parece poco probable que sea el propio Iglesias o alguno de los nombres más fuertes de la cúpula. En su lugar, se tantean «independientes». Tampoco se descarta a Pedro Sánchez, aunque esa posibilidad genera diferencias.
Este sábado, Podemos ha celebrado una reunión ‘Rumbo 2020: Pensar el Gobierno’, el espacio de debate en el que los de Iglesias hacen sus propuestas para ganar las próximas elecciones, y en el que la moción de censura ha sido el punto destacado del orden del día.
La moción protagonizará también la agenda del partido en los próximos días. El martes se conocerá el resultado de la consulta en la que se ha preguntado a las bases sobre su apoyo a la moción. El sábado, víspera de las primarias socialistas, han convocado una gran concentración en la Puerta del Sol, con la que quieren agitar el debate de la iniciativa. Desconfiados de su éxito, la formación ha movilizado autobuses y alojamientos para animar a los simpatizantes.
Lo último en España
-
El PSOE ficha como «poeta» al ‘progre’ Bob Pop que confesó haber abusado de hombres drogados
-
Pánico en la suelta de toros en Arcos de la Frontera: avalancha humana y varios heridos
-
Operación retorno de Semana Santa: qué carreteras tienen retenciones y cómo evitarlas
-
Caos ferroviario por múltiples averías en plena vuelta de vacaciones de Semana Santa
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
Últimas noticias
-
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma