Podemos dice que el Gobierno no tiene «voluntad» de facilitar el desarme de ETA
PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos han opinado que la actuación policial en Francia que se ha saldado con cinco detenciones de «miembros de organizaciones sociales», representa un intento del Gobierno de España por obstaculizar el desarme de ETA.
En una tertulia radiofónica, el portavoz del PNV Joseba Egibar ha reprochado la operación policial para arrestar, cinco años después de que la banda anunciara su decisión de abandonar la lucha armada, «a cinco activistas del mundo de la economía, el sindicalismo y de la paz de Iparralde» a quién «todos conocemos y que sabemos que no tienen ninguna vinculación con ETA», ha dicho.
Según ha indicado, los detenidos trataban en realidad de «contribuir a destruir los arsenales». Por ello, Egibar ha denunciado que esa actuación convierte el desarme en «arriesgado, inseguro, intermitente, incompleto e incontrolado», cuando lo necesario es facilitar un proceso para que ETA termine definitivamente con sus armas de manera «verificable, segura y completa». A su juicio, el Gobierno español y la policía francesa tienen perfectamente ubicados los lugares donde los terroristas guardan almacenado su arsenal y «están esperando a que alguien actúe en ellos» para actuar y «vender» en los medios «ese movimiento como una operación policial».
Desde EH Bildu, Iker Andueza ha considerado como «despropósito» esa operación en Francia y ha opinado que evidencia que «el Gobierno español ha pasado de no hacer nada para favorecer el desarme, a ser un agente activo contra el mismo». Ha pedido esperar a ver qué delitos se les imputan a los arrestados y para ver «si habrá el cuajo de imputar delitos de pertenencia a ETA a personas que trabajaban por destruir las armas».
El secretario general de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha criticado también que el Gobierno de España «no tenga la voluntad» de facilitar el desarme y la desaparición de ETA, y ponga como «trabas» a ese proceso las detenciones de hoy, cuando lograrlo debería de ser «su obligación moral». Ha insistido en que ese proceso «debería ser prioritario» para el Ejecutivo de Mariano Rajoy como «lo es para la sociedad» y ha indicado que «hace falta un escenario seguro y verificable» para que sea posible.
El parlamentario de PSE Eneko Andueza ha dicho desconocer qué versión es la verdadera, si la del Ministerio del Interior o la que sitúa a los arrestados en Francia como activistas de organizaciones sociales, «pero, en cualquier caso, si estamos en la fase final de ETA es gracias a la intervención policial». El parlamentario del PP Antón Damborenea ha afirmado que «el único proceso de desarme de ETA es el que está realizando la Guardia Civil desde hace años» y ha añadido que si la voluntad de los terroristas fuera deshacerse de sus armas «sólo tienen que decir donde están».
Lo último en España
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El rector de la Universidad de Barcelona autoriza un vergonzoso escrache al historiador Fernando Paz
-
Gridflight presenta el dron más avanzado en defensa para misiones de inteligencia y vigilancia
-
El jueves de Feria deja más de 345.000 viajeros, 268 toneladas de basura y ¡41 jamones intervenidos!
-
El bar del centro de Madrid que triunfa por sus croquetas XXL tiradas de precio
Últimas noticias
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Un repartidor roba las llaves de la casa en la que había entregado un paquete en Andratx