Podemos aprieta a su socio Sánchez: exige la libertad de los golpistas en plena negociación con ERC
Podemos, a través de Jaume Asens, avala la libertad de los condenados por el referéndum ilegal del 1 de octubre y cuestiona la decisión del Tribunal Supremo
Podemos ha reaccionado a la sentencia de la Justicia europea sobre la inmunidad de Oriol Junqueras.
El líder de En Comú, Jaume Asens -en las quinielas como ‘ministrable’ del gobierno socialcomunista- ha exigido la liberación de los presos condenados por el referéndum ilegal del 1 de octubre.
«Es el momento de la política. La vía judicial no es la solución. Hoy, de nuevo, Europa deja en evidencia al Supremo. Necesitamos a los presos en libertad para salir definitivamente de la excepcionalidad política», ha escrito en su perfil de Twitter.
És el moment de la política. La via judicial no és la solució i avui, de nou, Europa deixa en evidècia el Suprem. Necessitem els presos en llibertat per sortir definitivament de l’excepcionalitat política.
— Jaume Asens (@Jaumeasens) December 19, 2019
Asens, uno de los hombres fuertes de Pablo Iglesias, ya avisó en su momento de que el referéndum de autodeterminación en Cataluña era una condición indispensable para negociar un gobierno con el PSOE. En julio, en plenas negociaciones para la investidura luego fallida, consideró que la independencia «se debe hablar y se negociará en una mesa de diálogo que debería ser una de las primeras medidas».»Cataluña merece un Gobierno en España que la reconozca y la respete», añadió, en una entrevista radiofónica.
Los socios de Pedro Sánchez avalan así definitivamente el discurso independentista y dan alas a las exigencias de los secesionistas, conocida la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a favor de la inmunidad del ex vicepresidente catalán.
En su sentencia, el TSJUE considera que el Tribunal Supremo debió permitir a Junqueras -ahora condenado por sedición y malversación por el 1-O- salir de prisión preventiva para recoger su acta por su inmunidad parlamentaria como eurodiputado elegido en las elecciones del 26 de mayo.
En caso contario, estima, el tribunal debería haber soliitado al Parlamento Europeo «en la mayor brevedad posible» la suspensión de su inmunidad para mantenerle en la cárcel.
«Una persona elegida al Parlamento Europeo adquiere la condición de miembro de dicha institución desde la proclamación oficial de los resultados y goza desde ese momento de las inmunidades aparejadas a tal condición», se lee en las conclusiones.
La decisión abre la puerta a una posible inmunidad del ex presidente Carles Puigdemont, fugado en Bruselas, o del ex consejero Toni Comín.
Según el tribunal europeo, «la inmunidad de desplazamiento garantizada a todo miembro del Parlamento Europeo implica el levantamiento de cualquier medida de prisión provisional que le haya sido impuesta antes de ser proclamado electo, con el fin de permitirle desplazarse al Parlamento Europeo y participar en la sesión constitutiva. En consecuencia, si el tribunal nacional competente considera necesario mantener la medida de prisión provisional, ha de solicitar a la mayor brevedad al Parlamento Europeo que suspenda dicha inmunidad, conforme al artículo 9, párrafo tercero, del Protocolo».
Podemos siempre se ha mostrado afín a las reivindicaciones del separatismo. Y cómplice con los políticos presos. Cabe recordar que, en octubre pasado -en plena negociación de los presupuestos- el propio Pablo Iglesias, junto a otros dirigentes, entre ellos Asens, visitó al dirigente de ERC en la cárcel de Lledoners.
Entonces, presionó también al socialista: «Ahora los movimientos loso tiene que hacer el Gobierno español», consideró. Y añadió que los políticos luego condenados deberían estar «en libertad». «El nivel de acuerdo es amplio, estamos muy cerca», subrayó sobre el entendimiento con ERC.
Iglesias tardó tres horas en responder a la decisión europea. En un mensaje más moderado, el líder podemita consideró que «la apuesta por la judicialización del conflicto político en Cataluña ha alejado un escenario de resolución y ha deteriorado la imagen de nuestra Justicia».
«Ahora toca una nueva etapa de diálogo e inteligencia política para caminar hacia la reconciliación que necesita nuestro país», añade.
La apuesta por la judicialización del conflicto político en Catalunya ha alejado un escenario de resolución y ha deteriorado la imagen de nuestra Justicia. Ahora toca una nueva etapa de diálogo e inteligencia política para caminar hacia la reconciliación que necesita nuestro país
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) December 19, 2019
Lo último en España
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»
-
Candy, antes Cándido, se sale con la suya: no será juzgado por violencia machista tras cambiar de sexo
Últimas noticias
-
Muerte del Papa Francisco, en directo última hora del Vaticano: su funeral, dónde se enterrará, posibles Papas y últimas noticias
-
Así vive Roma la muerte del Papa: cardenales y fieles llegan al Vaticano y los turistas alargan sus viajes
-
Cuatro años de prisión para el patrón de una patera que llegó a la costa de Ibiza con siete inmigrantes
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
Argüeso declara ante la juez que «de facto» la delegada del Gobierno tomaba decisiones en el CECOPI