El podemita Domènech pide a ERC y PSC «salir de donde están» para hacer un tripartito
El candidato de CatECP a las elecciones del 21 de diciembre, Xavier Domènech, ha llamado este jueves a ERC y PSC a «salir de donde están» para alcanzar un acuerdo que dé respuesta a las necesidades de Cataluña y acabe con la política de bloques.
«A PSC y ERC les llamamos a salir de donde están. No podemos construir un futuro desde donde están. Abandonen la unilateralidad que es inefectiva y absolutamente injusta porque deja fuera a una parte del país», a reclamado en referencia a los republicanos mientras a los socialistas les exige
Ha defendido que conseguirlo es posible, porque ERC ya abandonó la vía unilateral y apostó por la bilateralidad la semana antes de comenzar la campaña y porque cree que, si los socialistas no rechazan el 155, acabarán encerrados en una «habitación del pánico con el candidato el PP y la de Cs», Xavier García Albiol e Inés Arrimadas.
Emplaza a ambos partidos a abandonar la «competición que no lleva a ningún lado, la de los bloques, que bloquean», ha dicho, y les ha advertido de que es la única forma de recuperar las instituciones y su dignidad.
El «bloque de la negación»
Unas instituciones intervenidas por el Gobierno a través de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, en cuya aplicación se han convocado unas elecciones que «en origen son ilegítimas», por lo que ha recordado que han presentado un recurso de inconstitucionalidad y que son los únicos que lo han hecho.
Ha recordado que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) del Parlament, «un organismo del autogobierno de Cataluña», ya dictó que la aplicación del 155 para cesar al Govern de la Generalitat era inconstitucional.
Ha incidido en que el Govern y la mayoría parlamentaria de JxSí -PDeCAT y ERC- impidieron que los grupos pudieran pedir el dictamen al órgano consultivo sobre las leyes de ‘desconexión’ -la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica-, lo que soliviantó a PP, Cs y PSC.
Por eso, han pedido a estos tres partidos que en esta ocasión, hagan caso del dictamen del CGE y reconozcan que no se puede intervenir el autogobierno de Cataluña como se ha hecho.
También ha criticado a este bloque, al que ha denominado ‘bloque de la negación’, porque en ocasiones busca «soluciones mágicas del doctor Bacterio que no existen» en referencia a la posibilidad que plantea el candidato socialista, Miquel Iceta, de que él gobierne la Generalitat, durante el desayuno-coloquio Fórum Europa.
Lo último en Cataluña
-
Las cesiones de Sánchez a Cataluña no frenan la fuga de empresas: 4.500 millones de euros se van a Madrid
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
Un obispo en tacones y postrado a cuatro patas: así es el cartel anticristiano del carnaval de Tarrasa
-
El infierno de los vecinos de Santa Coloma por un tunecino: «Mea en la calle, insulta y es agresivo»
-
El Supremo rechaza aplicar la amnistía a Borràs y ratifica su condena por prevaricación
Últimas noticias
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
Última hora del Papa Francisco: «La noche ha trascendido tranquila, ha podido descansar»
-
Cómo se escribe dieciocho o diez y ocho
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
Ver para creer: este restaurante de carretera maño tiene un menú con chuletón de un kilo por 19 euros