El podemita Domènech pide a ERC y PSC «salir de donde están» para hacer un tripartito
El candidato de CatECP a las elecciones del 21 de diciembre, Xavier Domènech, ha llamado este jueves a ERC y PSC a «salir de donde están» para alcanzar un acuerdo que dé respuesta a las necesidades de Cataluña y acabe con la política de bloques.
«A PSC y ERC les llamamos a salir de donde están. No podemos construir un futuro desde donde están. Abandonen la unilateralidad que es inefectiva y absolutamente injusta porque deja fuera a una parte del país», a reclamado en referencia a los republicanos mientras a los socialistas les exige
Ha defendido que conseguirlo es posible, porque ERC ya abandonó la vía unilateral y apostó por la bilateralidad la semana antes de comenzar la campaña y porque cree que, si los socialistas no rechazan el 155, acabarán encerrados en una «habitación del pánico con el candidato el PP y la de Cs», Xavier García Albiol e Inés Arrimadas.
Emplaza a ambos partidos a abandonar la «competición que no lleva a ningún lado, la de los bloques, que bloquean», ha dicho, y les ha advertido de que es la única forma de recuperar las instituciones y su dignidad.
El «bloque de la negación»
Unas instituciones intervenidas por el Gobierno a través de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, en cuya aplicación se han convocado unas elecciones que «en origen son ilegítimas», por lo que ha recordado que han presentado un recurso de inconstitucionalidad y que son los únicos que lo han hecho.
Ha recordado que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) del Parlament, «un organismo del autogobierno de Cataluña», ya dictó que la aplicación del 155 para cesar al Govern de la Generalitat era inconstitucional.
Ha incidido en que el Govern y la mayoría parlamentaria de JxSí -PDeCAT y ERC- impidieron que los grupos pudieran pedir el dictamen al órgano consultivo sobre las leyes de ‘desconexión’ -la ley del referéndum y la de transitoriedad jurídica-, lo que soliviantó a PP, Cs y PSC.
Por eso, han pedido a estos tres partidos que en esta ocasión, hagan caso del dictamen del CGE y reconozcan que no se puede intervenir el autogobierno de Cataluña como se ha hecho.
También ha criticado a este bloque, al que ha denominado ‘bloque de la negación’, porque en ocasiones busca «soluciones mágicas del doctor Bacterio que no existen» en referencia a la posibilidad que plantea el candidato socialista, Miquel Iceta, de que él gobierne la Generalitat, durante el desayuno-coloquio Fórum Europa.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Así es el esperado nuevo mapa de recarga para los vehículos eléctricos en España
-
Desde campeones a no creyentes: el libro que te desvela los ocho tipos de consumidores sostenibles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»