El podemita Cañamero no quiere que le juzgue el Supremo pero se niega a dimitir como diputado
El diputado de Unidos Podemos y líder sindicalista andaluz, Diego Cañamero, tiene juicios pendientes y quiere evitar el Tribunal Supremo, pero se niega a dimitir como diputado para ello. Al contrario, Cañamero ha registrado este lunes en el Congreso una petición para ser juzgado por tribunales ordinarios en dos juicios que tiene pendientes, anteriores a las elecciones del 26 de junio, cuando comenzó a ser diputado.
El podemita alega que no quiere privilegios, sin embargo lo que demanda es precisamente uno, pues sería forzar la ley para que él pudiera continuar con sueldo y dietas de diputado mientras es juzgado por un tribunal que no le corresponde precisamente por esa condición. «No quiero tener ningún privilegio en el Supremo», ha manifestado Cañamero en declaraciones a los periodistas en la Cámara Baja.
Cañamero, que hoy ocupa un escaño en el Congreso de los Diputados, fue detenido el pasado mes de mayo por negarse a declarar ante el juez que investiga el robo que protagonizó en un supermercado en Dos Hermanas (Sevilla) en 2013.
El líder sindicalista ha confiado en que el Parlamento admita su petición porque, ha dicho, hay «un resquicio legal» por el que es posible autorizar la celebración de los juicios anteriores a ser diputado en los juzgados ordinarios. Cañamero ha instado al resto de grupos parlamentarios a que apoyen su iniciativa y se cambie la normativa de la Cámara para que «todos los diputados tengan las mismas condiciones que cualquier ciudadano».
El 5 de agosto el diputado de Podemos por Jaén ya entregó en el registro del Congreso su renuncia a la condición de aforado, firmada ante notario, un acto propagandístico que no tenía efecto legal ya que es un derecho irrenunciable recogido en la Constitución.
Pero es que además Cañamero tiene que afrontar una contradicción en breves fechas. Su grupo político, que aboga por el fin de los privilegios, ha anunciado que votará en contra de la concesión del suplicatorio a Francesc Homs, hoy diputado pero encausado por sus actividades cuando era consejero portavoz de la Generalitat de Cataluña. Preguntado sobre si va a votar en contra del suplicatorio del líder del Partit Demòcrata Català, Francesc Homs, Cañamero ha asegurado que va a apoyar «cualquier cosa para que los diputados no tengan ningún privilegio», lo que implicaría romper de la disciplina de voto.
«Representamos a la sociedad civil sin ningún tipo de privilegios. La política no es una profesión, es vocación y tiene que estar uno al servicio de la gente», ha añadido.
Sobre los debates internos que se están produciendo en la dirección de su partido, entre el secretario general, Pablo Iglesias y el «número dos», Íñigo Errejón, ha señalado que la prensa está sobredimensionando la guerra interna de Podemos y que entre ellos hay «amabilidad y respeto».
Cañamero ha destacado que él no quiere integrarse en «ninguna corriente» porque se siente «de Diego Cañamero y de Andalucía» y, por ello, va apoyar «siempre», «lo que sea justo, lo defienda quien lo defienda».
Temas:
- Diego Cañamero
- Podemos
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo