PNV y PSOE pactan con Bildu sus presupuestos de este año en 3 de las 5 alcaldías que les dio el PP
Se trata de los ayuntamientos de Vitoria y Cigoitia, en Álava, y Durango, en Vizcaya
Desde el PP aseguran que serán "mucho más exigentes" que tras las últimas elecciones municipales
PNV y PSOE han pactado con Bildu los Presupuestos municipales de 2024 en tres de las cinco alcaldías que les dio el PP sin contraprestación alguna tras las últimas elecciones locales celebradas en mayo de 2023. Se trata de los ayuntamientos de Vitoria, Durango y Cigoitia, donde nacionalistas, socialistas y proetarras han alcanzado acuerdos presupuestarios. Los otros dos municipios donde el PP tuvo la llave tras el 28M fueron los alaveses Bernedo y Cuartango, sin que se hayan aprobado aquí nuevas cuentas.
Pese a tales acuerdos con los bildutarras, el candidato socialista a lehendakari, Eneko Andueza, se afana estos días en decir que no piensa pactar con Bildu si dan los números el próximo 21 de abril. De hecho, el PSOE salió este martes en tromba a atacar a sus socios batasunos tras negarse su cabeza de lista, Pello Otxandiano, calificar a ETA de «grupo terrorista».
Todo un ejercicio de hipocresía del partido de Pedro Sánchez amplificado por sus altavoces mediáticos, que evitaron recordar los pactos del PSOE con Bildu en el Congreso de los Diputados, en el Gobierno de Navarra y en el Ayuntamiento de Pamplona. O en los presupuestos de las tres alcaldías citadas que el PP facilitó a PNV y PSOE. En concreto, la alcaldía de Vitoria a la socialista Maider Etxebarria y las de Durango y Cigoitia a los peneuvistas Mireia Elkoroiribe y Javier Gorbeña.
En Vitoria (Álava), el pleno municipal aprobó el pasado enero los Presupuestos de 2024 con los votos afirmativos del PSOE y el PNV y con la abstención determinante de Bildu, mientras que el PP y Elkarrekin Vitoria rechazaron unas cuentas que ascienden a 485,9 millones de euros. La cifra acordada con Bildu se eleva a seis millones de euros para este año y otros seis millones en créditos de compromiso para próximos ejercicios, incluyendo un total de quince proyectos.
Respecto a Durango (Vizcaya), los nacionalistas de Imanol Pradales y los socialistas de Eneko Andueza suscribieron con Bildu tres enmiendas parciales por valor de 161.300 euros, destinados a «impulsar comunidades energéticas» (100.000 euros); al proyecto «Durango cardioprotegida» (41.300 euros) y a un foro de educación (20.000 euros).
En Cigoitia (Álava), el pasado diciembre los soberanistas del PNV y los independentistas Bildu alcanzaron un acuerdo y aprobaron el Presupuesto municipal para 2024 dotado de 3.446.640,90 euros. Los cuatro ediles peneuvistas y los cuatro proetarras votaron a favor, mientras que el edil del PP se abstuvo.
Desde el PP que encabeza Javier de Andrés en estas elecciones autonómicas se muestran partidarios de volver a impedir que Bildu llegue al poder, si bien esta vez aseguran que serán «mucho más exigentes» que tras las últimas elecciones municipales y forales, negando así un apoyo gratis a PNV y PSOE, como ocurrió entonces.
«Cinismo socialista»
El propio presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, declaró este martes en un acto de precampaña en Tarragona que «nosotros tenemos muy claro que una de las razones por las que nos volvemos a presentar en las elecciones en Euskadi es para que no gobierne Bildu en las instituciones».
Así, poniendo a los de Sánchez frente al espejo, manifestó que «Bildu pudo gobernar en Vitoria y le dimos la alcaldía al PSE, pudo gobernar en Guipúzcoa (por la Diputación) y le dimos la presidencia al PNV. Sin embargo, el PSOE gobierna con Bildu en Pamplona, Navarra y Madrid», recalcó.
«Este cinismo en el que se envuelve la política socialista hay que desenmascararlo. Ahora les interesa hablar mal de Bildu y después de las elecciones seguirán gobernando con Bildu», señaló.
Previamente, Feijóo dijo en redes sociales que «hay tres formas de votar a Bildu: una directa, votando a Bildu; otra encubierta, votando al PSOE de Sánchez; y otra, en diferido, votando al PNV»
Desde Génova insisten en dejar claro que «Sánchez tiene como socio preferente a Bildu, un partido cuyo candidato a lehendakari se niega a llamar a ETA grupo terrorista». «Es una traición a la memoria de todos los españoles que no se puede tolerar», apostillan.
«Cordón sanitario a Bildu»
De este modo, fuentes del PP entienden que «el Gobierno hace gala de una hipocresía tremenda al criticar, en plena campaña de las elecciones del País Vasco y desde la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que el candidato de Bildu sigue sin condenar el terrorismo de ETA», en alusión a Pello Otxandiano.
«El PSOE, tras decir hasta la extenuación que no iba a pactar con Bildu, le ha blanqueado y se ha apoyado en los de Arnaldo Otegi para hacer a Pedro Sánchez presidente del Gobierno. Para más inri, los socialistas han entregado a Bildu la Alcaldía de Pamplona rompiendo todos sus principios», añaden los populares.
«Si el PSOE quiere ser creíble, debería seguir el ejemplo del PP y poner un cordón sanitario contra Bildu y dejarse de proclamas en campaña que luego incumple. Si Sánchez necesita pactar con los de Otegi, lo hará. Su palabra está absolutamente devaluada», sentencian las fuentes del PP.
Lo último en España
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Ayuso retrata a la izquierda por la paz en Gaza: «Han pasado del ‘No a la guerra’ al ‘No a la paz’»
-
Halloween en Isla Mágica 2025: qué días son, novedades y precios
Últimas noticias
-
Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los disturbios en la Vuelta: «Provocaron riesgo y peligro»
-
Hamás firma el acuerdo de paz liderado por Trump que le obliga a devolver a los rehenes
-
La solución solar para sortear un nuevo apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Alemania elimina las ayudas y el subsidio para los que ‘rechacen trabajar’: «Vuelve el principio de exigencia»
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump