El PNV dice que las víctimas de ETA deben entender que se necesitan pasos en política penitenciaria
El dirigente del PNV Andoni Ortuzar, ha afirmado este jueves que a las víctimas de ETA hay que hacerles ver que se necesitan gestos y pasos en política penitenciaria. En cuanto a la reunión del Pacto Antiterrorista en el ministerio del Interior ha asegurado que espera que sea la última.
El líder jeltzale ha asegurado que su partido va a intentar «hacer pedagogía, ser positivo y propositivo», como lo está siendo el Gobierno Vasco. En este sentido, ha manifestado que, con las víctimas, «hay que tener mucho mimo, hay que reconocerlas, tratarlas bien y reconfortarlas, pero también hay que hacerles ver que el futuro, su futuro también», necesita de «gestos y pasos».
Tras considerar que todavía «hay que dar muchos pasos» en materia de memoria y de reconocimiento del daño «injusto» causado, ha apuntado que también hay que darlos en política penitenciaria. «ETA ha desaparecido, se ha disuelto. Vamos a ir construyendo esta etapa con propuestas», ha emplazado.
Pacto antiterrorista
«Nosotros entendemos que las fuerzas políticas españolas en Madrid tengan esa necesidad también de hacer una escenificación (tras el fin de ETA). Otra cosa es que nosotros no hemos estado nunca en ese pacto y no vamos a ir el último día», ha manifestado en relación a la reunión del Pacto Antiterrorista.
Además, tampoco cree que ése sea el foro «más adecuado» para hablar. «En todo caso, los partidos políticos de Madrid saben que el PNV está dispuesto a sentarse en una mesa para hablar del futuro, para hablar de cualquiera de las consecuencias negativas de las heridas abiertas que todavía tenemos en esta sociedad por la acción de ETA y que nuestra intención es buscar soluciones, no anclarnos al pasado», ha asegurado.
Ortuzar ha admitido que «hubo cosas» en el acto de Kanbo, de escenificación de la disolución de ETA, que no le gustaron, y echó de menos «otras». «Pero sabía a lo que iba. Fuimos allí a ejercer de notarios. Hemos estado 60 años en un largo conflicto, con una organización terrorista que ha hecho mucho daño a nuestro país. Llevábamos exigiendo que se disolviera, nosotros toda la vida, pero la inmensa mayoría de la sociedad vasca muchos años, y fuimos allí a dar fe de que eso había sucedido», ha destacado.
Además, ha explicado que quisieron «acompañar a unos representantes internacionales que hacían de verificadores del proceso». En este sentido, ha afirmado que no ha habido «blanqueamiento ni asunción de hojas de ruta» de ETA.
«El acto de Kanbo tuvo más de representación que de contenido real y material. La declaración a nosotros nos parece que es pobre, incompleta, parcial, se podía haber hecho mejor, y se podía haber mirado a toda esta sociedad. Estaba un poquito desenfocada, pero ya sabíamos, más o menos, que iba a suceder», ha apuntado.
El líder jeltzale ha insistido en que Kanbo supuso «cerrar una página y punto». «Luego vimos por la tarde en Bertiz al lehendakari y a la presidenta Barkos abriendo otra puerta de futuro, de convivencia, abordando todos los problemas que deja el pasado de ETA, pero también dando esperanzas de futuro. Creo que fueron la cara y la cruz de un día y, para nosotros, una buena metáfora de lo que ha sido la reciente historia», ha concluido.
En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, Ortuzar ha dicho que le «apena» que EH Bildu haya impedido que la Cámara Vasca aprobara hoy un texto presentado por los socialistas a los partidos como declaración institucional en la que se reconocía el daño «injusto» provocado por ETA a sus víctimas.
Temas:
- ETA
- PNV
- Víctimas de ETA
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»