El PNV amenaza con un adelanto de las autonómicas por el bloqueo de sus iniciativas en el Parlamento
El PNV amenaza con adelantar las elecciones autonómicas en el País Vasco si persiste el bloqueo a sus iniciativas en el Parlamento de Vitoria. Acusa de la situación a Bildu y el PP por ponerse "de acuerdo en casi todo".
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, no ha descartado que pueda haber un adelanto de las elecciones autonómicas si, tras los comicios municipales y forales, persiste el «plante» al Gobierno Vasco en el Parlamento autonómico. «Es llamativo que Bildu y el PP se pongan siempre de acuerdo en casi todo, por cierto, siempre para decir no al Gobierno», ha apuntado.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Ortuzar ha señalado que lo lógico es que los comicios al Parlamento Vasco sean en 2020, pero ha precisado que, «otra cosa es que, si hay una especie de plante, que ya hace imposible avanzar en temas que están sobre la mesa, el lehendakari tomará la decisión que sea mejor para el país».
A su juicio, los partidos de la oposición «no tienen fuerza suficiente» para tumbar al Ejecutivo de Iñigo Urkullu, pero quieren «minorar su crédito social». En todo caso, cree que unas elecciones anticipadas favorecerían al PNV, después de «la fortaleza» que le han dado los resultados de las generales.
«¿Ahora quién es el enemigo a batir porque está muy fuerte, porque tiene la sigla muy sana y conexión social?, pues el PNV, y todo lo que está alrededor, los gobiernos de coalición con el PSE-EE», ha añadido.
En todo caso, ha asegurado que el PNV no se dejará «quitar de en medio tan fácil».
Pactos en Madrid
Por otra parte, Ortuzar ha asegurado que su partido no busca un pacto de legislatura con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, sino un cambio en el modelo territorial del Estado y la defensa del autogobierno.
Ortuzar ha señalado Sánchez y él tienen «una relación bastante estable», pero no han hablado todavía de mantener una reunión, y ha considerado que la ronda de contactos que mantiene el presidente del Gobierno en funciones en estos momentos con otros partidos políticos, como con PP, Ciudadanos y Unidas Podemos, «son más reuniones de imagen que de contenido», porque los comicios del 26 de mayo son «la segunda vuelta» de las elecciones de abril.
A su juicio, el Ejecutivo socialista buscará, como en la época de José Luis Rodríguez Zapatero, una «geometría variable», es decir, pactos distintos con varias fuerzas políticas. En todo caso, ha asegurado que su partido, en principio, no firmaría un pacto de legislatura porque no es «lo suyo».
Lo último en España
-
El comisario que duplicó la tasa de alcohol en un coche policial en Lanzarote pide no trabajar en 7 días
-
Fiesta del cine 2025 en Bilbao: películas, salas y precios que tienes que saber
-
La madame rumana que Koldo enchufó en Emfesa estuvo 2 años y medio cobrando un sueldo público de 35.000 €
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios
-
Origen del nombre ‘Chamberí’: qué significa y de dónde viene
Últimas noticias
-
Hamás reinstaura el régimen del terror en Gaza: ejecuta a 7 palestinos y obliga a verlo a la población
-
El comisario que duplicó la tasa de alcohol en un coche policial en Lanzarote pide no trabajar en 7 días
-
El ‘hachazo’ del Gobierno a los autónomos: quiere recaudar 1.000 millones extra al año en impuestos
-
Fiesta del cine 2025 en Bilbao: películas, salas y precios que tienes que saber
-
Aviso urgente por apagón en España: los expertos alertan de un cero eléctrico y esto es lo que debes tener en casa