Fallece por Covid el decano de los pilotos de aviación que pidió a Sánchez la vacunación de su sector
Carlos Salas, decano del Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), ha fallecido por coronavirus a los 60 años. A pesar de su lucha para que el Gobierno de España facilitara vacunas a estos profesionales, el experto en aviación ha muerto por esta enfermedad tras un viaje a África. Hasta este jueves, día de su fallecimiento, Salas ha estado varias semanas en la UCI.
Según ha podido saber OKDIARIO, el piloto ha fallecido este jueves tras contraer la enfermedad durante un viaje a Senegal. Las fuentes consultadas indican que murió tras contagiarse del virus en su cepa sudafricana. Desde el colegio de pilotos han mostrado su pesar por el fallecimiento de su máximo responsable: «Lamentamos comunicar el fallecimiento de D. Carlos Salas Ortiz de Villajos, decano del COPAC desde 2016. Su entrega a la aviación y su vocación de servicio a la profesión que tanto amaba serán siempre un referente. Desde el colegio trabajaremos para honrar su memoria», han expuesto en redes sociales.
La hemeroteca recoge cómo, ya en el mes de marzo, el Colegio Oficial de Pilotos, liderado por Salas, pidió al Ministerio de Sanidad y al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que implemente «lo antes posible» la recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para que los Estados facilitasen la vacunación de las tripulaciones de vuelo.
Lamentamos comunicar el fallecimiento de D. Carlos Salas Ortiz de Villajos, Decano del COPAC desde 2016. Su entrega a la aviación y su vocación de servicio a la profesión que tanto amaba serán siempre un referente. Desde el COPAC trabajaremos para honrar su memoria pic.twitter.com/mNGD587PUC
— COPAC (@COPAC_Tw) May 6, 2021
Defendían que, debido a que viajan a países de alta incidencia y con cepas de alta contagiosidad, tendrían que ser considerados grupo prioritario de vacunación.
Los pilotos alegaban «la continua movilidad entre países y dentro del mismo país, la imposibilidad de implementar mecanismos preventivos en el entorno de trabajo como la distancia social por las condiciones físicas de la cabina de vuelo y de las propias aeronaves o el hecho de que la profesión de piloto en muchos casos tiene un carácter esencial para los ciudadanos, como los vuelos de carga, de repatriación o los servicios públicos por vía aérea».
El máximo organismo de aviación en el mundo, a través del Panel Especial para la Recuperación de la Aviación, apeló a los estados a vacunar a las tripulaciones «cuanto antes». La recomendación de OACI se basaba en la Hoja de ruta del Grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el establecimiento de prioridades en el uso de vacunas contra la Covid-19.
En dicha hoja de ruta, la OMS hace referencia expresa a los «grupos de empleo con mayor riesgo de contraer y transmitir la infección porque no pueden distanciarse físicamente de manera efectiva», como los trabajadores del transporte, y da pautas a los estados para establecer los grupos prioritarios en diferentes escenarios epidemiológicos.
Los pilotos argumentan que la reactivación de las operaciones aéreas es fundamental para la recuperación económica, pero destacan que el sector del transporte aéreo debe ofrecer garantías a los usuarios respecto a la seguridad de los vuelos y las medidas de prevención.
Consideran que facilitar la vacunación de las tripulaciones contribuirá a fortalecer más aún la seguridad sanitaria a bordo de las aeronaves y a recuperar la confianza de los usuarios en la aviación.
Lo último en España
-
Sigue activo el incendio de Navaluenga que ha obligado a desalojar más de 25 viviendas y un campamento
-
El incendio forestal de Ibi (Alicante) ya está perimetrado tras afectar al parque natural de la Font Roja
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
Últimas noticias
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista
-
Sánchez se llevó a 19 personas a la Internacional Socialista en Turquía en un Airbus que pagó el Estado
-
El mayor rival de Laporta explota tras un nuevo bochorno con el Camp Nou: «Hacemos el ridículo»