Localizan tras 15 años la pierna de una víctima del Yak-42 en que murieron 62 militares españoles
El Gobierno turco ha comunicado a España que una extremidad inferior de una de las víctimas del accidente del Yak-42, en el que murieron 62 militares españoles el 26 de mayo de 2003, fue enterrada en el cementerio turco de la ciudad de Macka apenas dos meses después porque no pudo ser identificada.
Así lo ha anunciado este lunes el Ministerio de Defensa que, ahora, ha pedido a la Audiencia Nacional que abra un proceso de cooperación judicial con Turquía para verificar la existencia de este resto y tratar de identificarlo. Junto a los 62 militares españoles, en el accidente fallecieron 12 tripulantes ucranianos y un bielorruso.
El Departamento que dirige María Dolores de Cospedal, que asegura que en sus archivos no hay constancia documental alguna de este hecho, está informando ahora de este hecho a las familias de las víctimas del accidente.
Esta nueva información se ha conocido porque un familiar preguntó a Defensa si podía garantizar que no quedaba ningún resto de los fallecidos en suelo turco. Entonces, Defensa planteó la consulta al Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.
Su respuesta, recibida en la Embajada española en Ankara, fue que una extremidad inferior, cuya identificación no pudo determinarse en su momento, fue enterrada el 24 de julio de 2003 en el cementerio de Macka, en la provincia de Trebisonda (noreste) donde tuvo lugar en accidente.
Por eso, ahora Defensa ha recurrido a la Audiencia Nacional para tratar de verificar si el resto enterrado en 2003 puede ser localizado a día de hoy, para adoptar en su caso las medidas oportunas de identificación.
También a instancias del mismo familiar, el Gobierno español ha obtenido confirmación de las autoridades turcas de que tanto las muestras orgánicas de las víctimas como las de los familiares utilizadas para su identificación fueron destruidas, tal y como determina la legislación de aquel país.
Cospedal pidió «perdón»
Defensa ha anunciado este hallazgo dos días después del 15 aniversario del accidente. En enero de 2017, María Dolores de Cospedal pidió perdón a los familiares de las víctimas «en nombre del Estado por no haber reconocido su responsabilidad».
Lo hizo tras un informe del Consejo de Estado que hablaba de «responsabilidad patrimonial» del Estado y apuntaba que el Ministerio de Defensa de entonces (dirigido por Federico Trillo-Figueroa) no hizo lo necesario para garantizar la seguridad de las tropas.
La Asociación de Familias de Víctimas del Yak-42 se disolvió en 2017 pero el que fuera su último presidente, Miguel Ángel Sencianes, ha lamentado que en 2018 no se haya hecho un homenaje oficial.
Lo último en España
-
Éste es el municipio de Madrid donde te pueden multar si tienes un coche con etiqueta B y C
-
Todas las deducciones autonómicas en la Comunidad de Madrid para la Declaración de la Renta
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
Sánchez dispara un 400% la subvención al organizador de la ruta juvenil sobre el exilio republicano
Últimas noticias
-
Así recuerdan los empleados del parador la fiesta sexual de Ábalos: «Vino con novias que no eran novias»
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
Trabajadores del parador de Teruel confirman a OKDIARIO la juerga de Ábalos: «Sí, destrozaron la habitación»
-
Denuncian en Extremadura la muerte por disparos de una de las cinco aves más amenazadas del mundo
-
Puedes cobrar el paro si te pides una excedencia voluntaria: estos son los requisitos