Los periodistas de cabecera de Sánchez, Concha Velasco y los ‘Javis’
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha rodeado este lunes en el acto por sus 100 días de gobierno de un público heterogéneo, en el que asistían a su discurso desde periodistas de medios a los que Moncloa quiere significar por su cercanía, a artistas y nombres propios de la cultura más afín a los postulados del PSOE.
Así, en el auditorio de la Casa de América han escuchado el discurso presidencial no sólo Rosa María Mateo, administradora provisional única de RTVE, sino el histórico Joaquín Estefanía, adjunto a la dirección de ‘El País’; Enric Hernández, director de ‘El Periódico de Catalunya’; Enric Juliana, delegado de ‘La Vanguardia’ en Madrid, o Jesús Maraña, director editorial de ‘infoLibre’. También algunos más jóvenes y habituales de las televisiones y medios controlados por la izquierda como Ignacio Escolar, director de ‘eldiario.es’.
Entre los asistentes, otros nombres como Pedro J. Ramírez, director de ‘El Español’ y que pudo conversar y fotografiarse con varios miembros del Gobierno, o el responsable de El Independiente, Casimiro García Abadillo. Pero en el patio de butacas y junto a ellos, mientras los grandes empresarios se ubicaban en una esquina o incluso en las las filas de atrás, algunos de los representantes de la ‘cultura’ ocupaban los mejores asientos. Unos, recién llegados, y otros, veteranos de cualquier acto del PSOE que se precie.
En la platea asistían al discurso del presidente del Gobierno los directores de cine y miembros del jurado de Operación Triunfo conocidos como ‘Los Javis’. Javier Ambrossi y Javier Calvo, que se han sentado dstrás de los ministros y muy cerca del ex juez Baltasar Garzón incluso se fotografiaban con Pedro Sánchez para sus seguidores en las redes sociales. El propio presidente los ha escogido para el vídeo que ha colgado Moncloa en Instagram.
Junto a ellos, directores veteranos como Gerardo Herrero, Inés París y Pilar Pérez Solano y actores que apoyan al PSOE desde los primeros gobiernos de Felipe González: Concha Velasco y Álvaro de Luna. Además del mundo de cine, citar a los escritores Lorenzo Silva, Manuel Vicent, Benjamín Prado y Elisabet Benavent; el poeta Luis García Montero, hoy director del Instituto Cervantes; el cantante y fundador del grupo Tequila Alejo Stivel o los historiadores Ian Gibson, Santos Juliá y José Álvarez Junco.
Lo último en España
-
Puigdemont advierte tras su reunión con Illa: «No vivimos en situación de normalidad»
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
-
El jefe de AEMET dijo a Emergencias que la DANA iba a la Serranía de Cuenca y luego lo negó en el juzgado
-
Otra avalancha de pateras en Almería deja casi 400 inmigrantes ilegales en sólo 10 días
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket