Sánchez vende el «caos» del fin del estado de alarma como el inicio de la recuperación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este domingo, primer día sin estado de alarma en España en los últimos seis meses, que es «ahora» cuando iniciamos la recuperación de la pandemia del Covid-19.
Diez meses después de proclamar la derrota del virus, Sánchez sitúa ahora el inicio de la recuperación, a pesar de que desde la oposición critican el «caos» del final del estado de alarma, que deja en manos de los gobiernos autonómicos y de los tribunales la gestión de las restricciones a partir de este 9 de mayo.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, afirmó ayer que España pasa «del estado de alarma al estado del caos», mientras que el presidente de los ‘populares’, Pablo Casado, censuraba la «irresponsabilidad» del presidente del Gobierno al lavarse las manos con el final del estado de alarma.
Sánchez ha evitado realizar ningún tipo de intervención pública con motivo del decaimiento de este estado de alarma que impuso a los españoles el pasado mes de octubre y se ha limitado a celebrar hoy en sus redes sociales el Día de Europa.
«La pandemia nos ha vuelto a demostrar el valor de la unidad. Nuestra acción común ha sido clave frente al virus y lo será también ahora que iniciamos la recuperación. Impulsemos juntos/as una Europa solidaria, verde, social, que proteja más que nunca a su ciudadanía», ha escrito.
La pandemia nos ha vuelto a demostrar el valor de la unidad. Nuestra acción común ha sido clave frente al virus y lo será también ahora que iniciamos la recuperación. Impulsemos juntos/as una Europa solidaria, verde, social, que proteja más que nunca a su ciudadanía. #EuropeDay pic.twitter.com/xam3rSgt3M
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 9, 2021
Esta primera noche sin estado de alarma en toda España ha dejado imágenes de aglomeraciones en las calles más céntricas de ciudades como Madrid, Sevilla y Barcelona.
Al grito de «¡Libertad», miles de jóvenes se han echado a la calle para celebrar el final del toque de queda. Aunque muchas restricciones, como la limitación de aforos o de horarios de apertura en hostelería, van a seguir vigentes, aquellas medidas que limiten derechos y libertades fundamentales, como la libertad de movimiento, deberán contar con el visto bueno de los Tribunales Superiores de Justicia de cada comunidad autónoma y, en su defecto, del Tribunal Supremo (TS).
Lo último en España
-
Giro en el precio del abono de Madrid: así quedan las tarifas a partir de éste día
-
El juez pregunta a Irlanda por el alcance del mensaje de la diputada del PSOE imputada por delito electoral
-
Sánchez dispara en 400 millones el pago de incentivos a altos cargos, asesores y funcionarios
-
Sánchez gasta 135.000 € en placas solares en Quintos de Mora mientras no abarata su coste a los hogares
-
Sánchez rechaza una moratoria de 3 años en la tasa del ‘basurazo’ para los municipios de la DANA
Últimas noticias
-
Ni Mercadona ni Lidl: éste es el supermercado más caro de toda España
-
Ni harina ni pan rallado: el sencillo truco de los chefs para hacer los filetes empanados extra crujientes
-
Las lamentables quejas de Guardiola porque el colista no se dejó perder contra el City
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que los veterinarios recomiendan
-
Ni el 15 de mayo ni el 4 de junio: la fecha del próximo apagón eléctrico, según la IA