Crisis del coronavirus

Sánchez pide una cuarta prórroga del estado de alarma para mantener todo el poder

A diferencia de las otras peticiones, en esta ocasión el Ejecutivo no tienen garantizados los apoyos por culpa de su forma de actuar durante la crisis

Última hora del estado de alarma en España, en directo

Ver vídeo
Joan Guirado

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado que solicitará una cuarta prórroga del estado de alarma al Congreso de los Diputados. Se votará el miércoles, a las diez de la mañana, y tendrá efectos hasta el 25 de mayo. El Consejo de Ministros, que el martes aprobará la solicitud de forma oficial, cree necesaria esta medida para volver cuanto antes a la «nueva normalidad». Sánchez defiende que «el estado de alarma ha funcionado y sigue siendo necesario». Según el presidente «sería una irresponsabilidad hacer algo distinto que mantenerlo».

A diferencia de las anteriores peticiones, en esta no hay seguridad de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez logre los apoyos necesarios para sacar adelante la prórroga. Sus socios de ERC y el PNV no se muestran partidarios de facilitar la prórroga y el PP, que hasta ahora las ha apoyado todas, tiene dudas sobre el sentido de su voto. La mayoría de grupos de la oposición le reprochan su actitud y las formas en la toma de decisiones. Hoy el presidente ha querido rebajar esas críticas afirmando que «el Gobierno no polemiza ni polemizará con otros grupos». «No hay plan B» a la aprobación, asegura.

Como ya avanzó OKDIARIO hace unas semanas, el Gobierno pretende alargar el estado de alarma hasta el mes de junio para tener centralizadas así las competencias sobre Sanidad, transferidas a las autonomías, e Interior -transferidas únicamente a Cataluña y el País Vasco-. Además, con el estado de alarma en vigor, Sánchez puede mantener el confinamiento y también la tabla de sanciones establecidas para quienes se lo salten.

El presidente ha comparecido hoy tras reunirse con el comité técnico de la desescalada y el comité científico. Este sábado, precisamente, es el primer día en que se han levantado las medidas de confinamiento para la mayoría de la ciudadanía con el fin de que puedan pasear o hacer deporte al aire libre.

El Gobierno celebra que «se consolide la bajada de la curva». Según Pedro Sánchez es porque «estamos recogiendo los frutos del confinamiento». El lunes, según los planes del Ejecutivo, empezará la desescalada por fases que, avisa el presidente, será «poco a poco». La semana que viene todo el país pasará a la fase cero, a excepción de las islas de El Hierro, La Gomera y La Graciosa (Canarias) y Formentera (Baleares) que pasarán directamente a la fase uno.

A partir del 11 de mayo la gran mayoría de provincias entrarán en esa primera fase que, entre otras cosas, permite una mayor movilidad dentro del limite provincial. Madrid y Barcelona, las dos provincias más afectadas por la pandemia, no tienen asegurado ese salto de la fase cero a la fase uno el día 11. La voluntad del Gobierno es que cada fase dure dos semanas y hasta que todo el país no haya llegado a la cuarta, a finales de junio, no se habrá vuelto a la «nueva normalidad».

Lo último en España

Últimas noticias