Pedro Sánchez no quiere elecciones inmediatas: «Moción de censura, estabilidad y elecciones»
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha insistido este lunes en que, de prosperar la moción de censura, antes de convocar elecciones es preciso garantizar una cierta estabilidad en el país. «Moción de censura, estabilidad y elecciones», es la hoja de ruta que ha marcado en su intervención ante el Comité Federal del partido, reunido en su sede nacional en la madrileña calle Ferraz.
La supuesta financiación irregular del PP y el supuesto enriquecimiento ilícito de cargos de este partido se han convertido en «certezas» tras la sentencia del caso Gürtel, primera de toda una serie de casos de corrupción que afectan al PP y que están siendo investigados por la justicia, ha subrayado Sánchez.
Pero mientras se esclarecen estos casos, la democracia española no puede seguir «encadenada» a la corrupción del PP, por eso el PSOE ha presentado esta moción de censura, ha justificado Sánchez, que ha tendido la mano a aquellos que apoyen la moción a alcanzar un «gran acuerdo de regeneración democrática».
«Hoja de ruta clara»
En su discurso ante el Comité Federal del PSOE, Pedro Sánchez ha vuelto a apelar a los 350 diputados del Congreso -«ni un más ni uno menos», ha dicho- para que «sepan que lo que está en juego es la confianza de la ciudadanía en la política» española.
Pedro Sánchez ha recordado que la «nueva etapa» que propone abrir con su moción de censura contra Rajoy tiene una «hoja de ruta clara: censura, estabilidad y elecciones para que los españoles decidan» aunque dejando claro que los comicios no serían de manera inmediata.
Los líderes territoriales del PSOE también han mostrado su apoyo a la moción de censura que llevará a cabo su líder el próximo jueves, aunque la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, ha pedido que no se hagan a cambio concesiones a los nacionalistas para conseguir su apoyo al trámite.
Lo último en España
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
Últimas noticias
-
El sueño imposible del Mallorca
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
La metamorfosis física que libera a Borja Iglesias
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»