El asesor fiscal que avaló las cuentas de Duque fue ¡defensor del contribuyente con Montoro!
Javier Martín Fernández es el administrador del despacho al que Pedro Duque pidió apoyo “técnico” para defender su sociedad patrimonial constituida con el único fin de rebajar los impuestos por sus dos casas de lujo -un chalé en Jávea y otro en Arturo Soria-. El despacho lo hizo y afirmó en un papel sin un sólo número que el ministro había pagado hasta de más, pese al pequeño detalle de que admitía en el propio folio “discrepancias entre esta última [la contabilidad de la sociedad] y las autoliquidaciones tributarias presentadas”. Y resulta que el abogado en cuestión, el fiscalista seleccionado por el ministro del Gobierno del mismo PSOE que ataca día y noche al PP, es nada menos que el que fuera defensor del contribuyente con Cristóbal Montoro.
Porque Duque, el ministro de Ciencia de aquel Pedro Sánchez que afirmaba que no duraría ni 24 horas un ministro suyo con sociedades patrimoniales, ha tenido que buscar a uno de los cargos de Montoro para que asuma sus tesis de que se pueden tener patrimoniales y no pasa nada.
Javier Martín Fernández fue nombrado presidente del Consejo para la Defensa del Contribuyente en octubre de 2015, con Montoro de ministro de Hacienda.
Martín Fernández, además, ha formado parte de comisiones constituidas por el Ministerio de Hacienda o de Economía y Hacienda para reformas como la de la Ley General Tributaria. Y ha sido vocal de la Comisión permanente del Consejo para la Defensa del Contribuyente de la Secretaría de Estado de Hacienda entre los años 2001 y 2005, de nuevo, durante buena parte de los mandatos de Montoro.
Y ese es el dueño de la firma que ha emitido una “nota técnica” por encargo del ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, para negar que hubiera elusión fiscal a través de su sociedad patrimonial.
Conocido de Luis Planas
Pero, además, tal y como publicó OKDIARIO en su momento, Martín Fernández es un conocido de otro miembro del Gobierno de Pedro Sánchez, del titular de Agricultura, Luis Planas. Porque el que fuera consejero de la Junta de Andalucía y responsable de Geolit -sociedas pública que ha acabado en la ruina y rescatada por la Diputación de Jaén con el dinero de todos los españoles- nombró al abogado Javier Martín Fernández presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles el 1 de marzo de 2013.
Así consta en la resolución de la Junta de Andalucía que firmó el propio Planas siendo consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de José Antonio Griñán. Javier Martín fue renovado en el cargo en 2016 y ocupará la presidencia de este consejo regulador hasta 2020. Tanto él como Planas hacen vida social en Córdoba.
Temas:
- Pedro Duque
Lo último en España
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Ábalos pide al Supremo que cite como testigo a Marlaska por las mascarillas que Interior compró a Koldo
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
La Policía investiga una mafia que legaliza inmigrantes ilegales en Ceuta con cursos de formación
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
Últimas noticias
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
Cómo evitar lesiones y fatiga excesiva en Semana Santa: recomendaciones de los podólogos
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Nueva alianza de Fundación Ecoalf para luchar contra la basura marina y proteger los océanos
-
Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina Letizia y compra cacao ecológico a un productor indígena