Pedraz archiva la causa contra el embajador de España en Afganistán por el atentado de 2015 en Kabul
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha archivado la causa contra el embajador de España en Afganistán, Emilio Pérez de Ágreda, por su responsabilidad en el atentado de 2015 en Kabul al sostener que quien debería haber velado por la seguridad de la embajada es el Estado y no su representante.
La causa, que se inició a raíz de una querella presentada por los familiares de una de las víctimas, también se dirigía contra el segundo embajador, Oriol Solá, en relación con el atentado talibán del 11 de diciembre de 2015 en la sede de la embajada española en Afganistán, en el que fallecieron dos policías españoles y otros siete resultaron heridos.
En un auto, el juez destaca que «la embajada se encontraba fuera del espacio de seguridad (Green Zone) de la capital afgana, lo que suponía que la sede fuera un objetivo especialmente vulnerable frente a posibles atentados» y añade que «el Estado español debió mucho antes adecuar las correspondientes medidas de seguridad».
De esta manera, Pedraz considera que no se les puede atribuir un delito de homicidio imprudente por una «posible omisión del Estado», ni siquiera «a título de imprudencia», ya que no son «expertos en seguridad».
No se podía prever lo ocurrido
Era el Estado español y no su embajador quien, según el juez, tenía la competencia en la determinación del equipo de seguridad y de los medios materiales en la embajada.
Y aunque tanto Pérez de Ágreda como Solá se constituían como la «máxima autoridad diplomática en el exterior» y, por tanto, debían «velar por la seguridad e integridad de los ciudadanos», en este caso carecían «de los debidos conocimientos para actuar en el campo de los profesionales».
«Los querellados no habrían llevado a cabo ninguna acción generadora de un riesgo no permitido ni ostentaban ni asumían la condición de garantes de que el resultado no se produjera, de forma que el desgraciado siniestro no habría podido ser evitado mediante una hipotética acción omitida», señala Pedraz.
Además, prosigue el juez en el auto, ni el embajador ni su segundo podrían haber previsto lo que ocurrió, ni siquiera ante el «aviso» de los servicios de información franceses, dado el carácter «genérico» del mismo.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados