El PDeCAT acusa al Gobierno de «poner en peligro» la salud de los golpistas condenados por el 1-O
El presidente del PDeCAT, David Bonvehí, ha acusado este lunes al Estado de «poner en peligro» la salud de los presos independentistas por no dejarles pasar el confinamiento fuera de la cárcel.
En un apunte en su cuenta de Instagram ha defendido que los presos independentistas deberían estar fuera de la cárcel: «Denunciamos una vez más que el Estado incumple las recomendaciones de la ONU y del Consejo de Europa y pone en peligro su salud».
Tras pedir que los ciudadanos se queden en casa, también ha lanzado un mensaje a los empresarios, trabajadores y autónomos al asegurar que siguen de cerca la normativa laboral que está llevando a cabo el Gobierno, y que desde el PDeCAT hacen «aportaciones para mejorarla».
Tanques y armas contra el Covid
Esquerra Republicana quiere que el Ministerio de Defensa dé detalles sobre la ‘Operación Balmis’ por la que el Ejército está colaborando en la lucha contra el coronavirus y solicita que, entre otras cosas, se le informe del criterio que se ha seguido para el despliegue de los militares y si van a utilizar armamento y vehículos pesados en esta misión.
Con el objetivo de obtener la información más pormenorizada al respecto los senadores de ERC Bernat Picornell y Xavier Castellana han registrado una batería de preguntas en el Senado, que recoge Europa Press.
En concreto, aspiran a que el departamento que dirige Margarita Robles les concrete si las pautas que se le han dado a los militares constan en algún documento escrito, si la operación se ha consensuado con las comunidades autónomas y si se decidió enviar al Ejército tras obtener datos objetivos de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado eran incapaces de garantizar solos el cumplimiento de las normas establecidas por el Gobierno.
Los senadores de ERC también preguntan si la Operación Balmis se ha coordinado con la dirección de los Mossos d’Esquadra y las policías locales catalanas, a cuántos municipios se extiende exactamente y si la presencia de militares en los mismos responde a una solicitud expresa de sus alcaldes o alcaldesas o con qué criterios se ha decidido el despliegue en cada lugar.
Asimismo se interesan por si el despliegue de militares se va a extender a puntos turísticos o enclaves de seguridad, qué unidades militares van a participar en la misión, si se va movilizar a reservistas y cuánto va a costar esa movilización, si se produce.
Lo último en España
-
El vídeo del fiscal apoyando a Begoña: «Irregularidades administrativas no llevan siempre a un ilícito penal»
-
El alegato del abogado de Begoña: «Desde el fin de la Inquisición, nunca vi una investigación así»
-
Boom de inquiokupas ‘vulnerables’ en el barrio de Ione Belarra en Madrid: «Que se los lleve a su casa»
-
Un senador de Bildu que justifica a ETA dará lecciones de «democracia y justicia» en el Congreso
-
Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel
Últimas noticias
-
Pacto entre tirios y troyanos y la perpleja sociedad balear
-
Los hoteleros arremeten contra PP y PSOE por su acuerdo para incrementar la ecotasa en Baleares
-
Así ha dilapidado el dinero Carlos Bucero: 400 millones gastados en dos veranos
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
El juez manda a prisión al falso mena por riesgo de fuga y de que vuelva a atacar a la niña violada