Los partidos recibirán 21.167,64 € por escaño en las Cortes, lo mismo que en las últimas elecciones
El Estado subvencionará con 21.167,64 euros cada escaño del Congreso y del Senado que los partidos políticos obtengan en las elecciones generales del próximo 28 de abril, la misma cantidad que en los últimos comicios de junio de 2016, y 465,69 euros menos que en las anteriores elecciones generales de 2011.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado la orden por la que se fijan las cantidades de las subvenciones a los gastos originados por actividades electorales para los próximos comicios generales.
La cantidad que este año se pagará por cada escaño en el Congreso y el Senado se corresponde también con la subvención que se concedió en las elecciones parlamentarias de 2008, 21.167,64 euros.
Por otra parte, se subvencionará con 0,81 euros cada uno de los votos obtenidos por cada candidatura al Congreso, siempre que al menos uno de sus miembros obtenga escaño de diputado. En el caso de la Cámara Alta, la subvención será de 0,32 euros por cada uno de los votos obtenidos por cada candidato que obtenga escaño de senador.
Estas cantidades también se mantienen constantes con respecto a las últimas elecciones. Sin embargo, en 2011 la subvención fue de 0,83 euros por voto obtenido por cada lista al Congreso y 0,33 euros por voto a cada candidatura al Senado, dos y un céntimo más, respectivamente.
Límite de gasto
El límite de los gastos electorales será el equivalente a multiplicar por 0,37 euros el número de habitantes correspondiente a las poblaciones de derecho de las circunscripciones donde presente sus candidaturas el partido, una vez más, la misma proporción que en 2016.
En las elecciones generales de 2011, el límite de gasto se estableció en 0,33 euros por habitante y la cantidad de 0,37 euros por elector fijada este año se corresponde también con la de las elecciones de 2008.
Subvención de propaganda
Lo único que varía este año es la subvención por gastos de envío directo, por la que el Estado abonará a los partidos 0,21 euros por elector en cada una de las circunscripciones en las que haya presentado lista al Congreso y al Senado, siempre que obtenga el número de votos preciso para constituir un grupo parlamentario, por los gastos electorales originados por el envío directo y personal a los electores de sobres y papeletas o de propaganda y publicidad electoral. Esta cantidad es tres céntimos superior a la abonada en 2016 pero un céntimo inferior a la de 2011.
En las últimas elecciones generales de hace tres años, el PSOE pidió en la mesa de partidos recortar a 0,15 euros esta subvención al ‘mailing’, con el fin de rebajar el gastos electoral, pero el PP prefería dejarlo como estaba, que es lo que finalmente decidió Hacienda. Sin embargo, el Ministerio que ahora dirige la socialista María Jesús Montero ha decidido elevar en tres céntimos ese gasto para las elecciones de abril.
Ciudadanos y Podemos apostaron por un envío conjunto de propaganda, una vía que los mayoritarios creen más cara y poco operativa.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»