El Parlamento Vasco apoya el 1-O con el ‘sí’ de PNV y Bildu y la abstención de Podemos
El Parlamento Vasco, con el apoyo del PNV y Bildu, ha mostrado su «apoyo y respeto» al referéndum ilegal de Cataluña convocado para el 1 de octubre, y ha rechazado cualquier medida que pueda adoptar el Estado español en contra de la consulta.
El pleno de la Cámara vasca se ha posicionado a favor de referéndum a través de una moción de EH Bildu que ha sido apoyada por el PNV. La mayoría que suman ambas formaciones en el Parlamento ha permitido la aprobación del texto, pese a la abstención de Elkarrekin Podemos y el voto en contra del PSE-EE y el PP.
La moción llama a la ciudadanía y a las instituciones vascas a mantener una «actitud proactiva y de respeto» en relación con el referéndum convocado en Cataluña.
Además, a través del texto, el Parlamento muestra su «apoyo y respeto» al referéndum, dado que «la voluntad de la ciudadanía libremente expresada constituye el instrumento más eficaz para la construcción del futuro de cualquier país o colectivo».
La Cámara vasca también expresa su «rechazo» a «cualquier medida en contra del referéndum y en contra de la democracia que pueda adoptar el Gobierno español u otra instancia».
Los argumentos de cada partido
La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha subrayado que la situación que se está viviendo en Cataluña «es muy grave porque así lo ha querido el PP». Iriarte ha recordado que los guardias civiles y policías nacionales que están siendo enviados a Cataluña desde otros lugares del Estado para impedir el referéndum son despedidos a gritos de «¡A por ellos!».
Por parte del PNV, Joseba Egibar ha preguntado al PP que explique dónde ve el «riesgo» de que los catalanes vayan el domingo a votar «con las papeletas en la mano». Además, ha acusado al Gobierno central de haber respondido a las demandas soberanistas de Cataluña «con la prohibición, el maltrato y la humillación colectiva».
El portavoz de Elkarrekin Podemos, Lander Martínez, ha coincidido en la idea de que lo que está en juego «no es la independencia», sino «la defensa de los derechos y libertades». «Los problemas se resuelven con más democracia, y no con menos derechos», ha manifestado. A su juicio, la solución se debe basar en articular el derecho a decidir de forma «legal, pactada y bilateral».
Por parte del PSE-EE, José Antonio Pastor, ha advertido de que el referéndum de Cataluña pueda generar un «limbo jurídico» que puede poner en «peligro» los derechos de los ciudadanos de ese territorio. De todas formas, y en referencia al PP, ha criticado la actitud de quienes, «desde la mayoría absoluta», han «eliminado todos los cauces de entendimiento entre diferentes».
El portavoz parlamentario del PP vasco, Borja Sémper, ha defendido las medidas adoptadas por el Gobierno central en contra del referéndum, dado que «no debe hacer dejación de sus funciones». «Algunos confunden la prevención de un delito con la vulneración de un derecho», ha manifestado.
Lo último en España
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
Detenido tras asaltar cuatro comercios en dos semanas a punta de cuchillo en Elda (Alicante)
-
Aragón impuso una distancia de 1,5 metros por el Covid el mismo día de la fiesta sexual de Ábalos
-
Casi nadie en España sabe qué significa, pero éste refrán es el favorito de los madrileños
-
Bruselas recibe una denuncia contra Pumpido por «obstrucción a la justicia» en el caso de los ERE
Últimas noticias
-
Antonio Banderas comparte una curiosa anécdota en ‘El Hormiguero’: «No se me olvidará en la vida»
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Sánchez monta un torneo de basket en Moncloa en plena crisis mundial con la canasta móvil de 2.000 €
-
Ocho científicos de reconocimiento internacional componen el jurado de la V edición de «Abarca Prize»
-
Ábalos presentó un centro de infraestructuras de Renfe en Teruel el mismo día de su juerga con «señoritas»