El Parlament cita a Sáenz de Santamaría, Zoido y Sanz Roldán por los atentados del 17-A
La comisión de investigación del Parlament sobre los atentados de agosto en Cataluña ha citado para que comparezcan próximamente a la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, al ex ministro del Interior Juan Ignacio Zoido y al director del CNI, Félix Sanz Roldán.
Se ha aprobado este miércoles en la sesión de trabajo de la comisión del 17-A, donde también se ha decidido citar al ex ministro de Exteriores Alfonso Dastis; el actual jefe de los Mossos, Ferran López; al ex jefe de la policía catalana Josep Lluís Trapero y al delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo.
Por el contrario, se han rechazado las comparecencias de los ex consellers de Interior de la Generalitat Joaquim Forn y Jordi Jané, el primero de los cuales está encarcelado en Estremera (Madrid) desde el 2 de noviembre.
Otras comparecencias que sí se han aprobado son las de los ex directores generales de la policía catalana Albert Batlle y Pere Soler, y de los máximos responsables de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña, Sebastián Trapote y Ángel Gozalo.
Además, la Cámara ha pedido que acudan a la comisión los responsables de otros cuerpos policiales que participaron en las operaciones de aquellos días: el jefe de la Guardia Urbana de Barcelona Evelio Vázquez y el jefe de la Policía Local de Cambrils Josep Muñoz.
Otros nombres aprobados son el comisionado de Seguridad del Ayuntamiento, Amadeu Recasens; el ex responsable de Protección Civil Joan Delort; el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos; el responsable de antiterrorismo en la Europol Manuel Navarrete, y el compañero de piso del imán de Ripoll Nourden Elhaji.
En total se ha citado a un centenar de comparecientes, que también incluyen al director de ‘El Periódico’, Enric Hernández; la periodista de ‘Público’ Patricia López y la ex responsable de Comunicación de los Mossos Patrícia Plaja.
No están obligados a comparecer
No es la primera vez que el Parlament cita a la ex vicepresidenta y a ex ministros —en su día llegó incluso a citar al entonces presidente Mariano Rajoy— y hasta la fecha han rechazado acudir a la Cámara catalana escudándose en un informe del Consejo de Estado que dice que no están obligados a comparecer.
El Consejo de Estado concluyó que «no resulta obligado atender el requerimiento de comparecencia» que pudiera dirigirse al presidente y la vicepresidenta, ministros y ex ministros, altos cargos y ex altos cargos de la Administración General del Estado y miembros en activo o en otras situaciones administrativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Comparecencias secretas y documentación
Todos los partidos menos la CUP han avalado que todas las comparecencias de mandos y ex mandos policiales se hagan en secreto, es decir, en sesiones parlamentarias a puerta cerrada a la que no tendrán acceso los medios de comunicación.
También se ha votado pedir varias solicitudes de información y se ha rechazo una polémica: el Parlament ha declinado pedir los atestados policiales de las operaciones en Cambrils (Tarragona) y Subirats (Barcelona) en las que se abatió a los terroristas.
Natàlia Sànchez (CUP) ha protestado por esta decisión de la Cámara, alegando que está decisión deja «coja» la comisión y afecta de forma severa a su principal objetivo: aportar respuestas a los interrogantes que aún quedan de aquellos días.
Lo último en Cataluña
-
Gigante de 18 metros: el mercadillo de Navidad a 2 horas de Barcelona que tiene uno de los Papá Noel más grandes del mundo
-
Ésta es la tradición catalana que se hace en Navidad pero que no se entiende en el resto de España
-
El METEOCAT pide a Cataluña que se prepare para lo que llega: ni Jorge Rey lo vio venir
-
Calendario laboral de Cataluña 2025: el BOE confirma los días festivos por el puente de la Constitución
-
Lluvias y nieve: METEOCAT avisa de las zonas de Cataluña que deben extremar la precaución hoy
Últimas noticias
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Un empresario da en el clavo con el problema de falta de camareros en España: «Prefieren…»
-
La reutilización de equipos promovida por Telefónica evitó más de 2.000 toneladas de residuos en 2024
-
A 20 minutos de Madrid y perfecta para desconectar: así es la casa de campo de Alaska y Mario
-
Adiós a los móviles para siempre: éste va a ser su sustituto y el dueño de WhatsApp lo confirma