El Parlament alegó ante la inhabilitación que Torra no podría ser presidente si perdía el escaño
La mayoría separatista ratificó a Quim Torra como diputado y presidente de la Generalitat
¿Debe dejar de ser presidente de la Generalitat, Quim Torra, tras confirmar el Tribunal Supremo su inhabilitación como diputado? Según el Parlament de Cataluña, no. Sin embargo, en el escrito de alegaciones con el que se opuso a la inhabilitación decretada por la Junta Electoral Central (JEC), el legislativo catalán aseguró que si Torra perdía la condición como diputado perdía también el cargo de presidente.
El Estatut establece que el candidato a ser investido presidente de la Generalitat debe ser diputado en el Parlament en el momento de su elección. No dice nada sobre si debe cesar en el caso de que, a lo largo de la legislatura, pierda su condición de diputado, como ahora le ha ocurrido a Torra. A esto se aferra la Generalitat y los partidos separatistas.
No obstante, en las alegaciones que presentaron los servicios jurídicos del Parlament ante la decisión que debía tomar la JEC tras la condena por desobediencia, el letrado mayor de la Cámara, Joan Ridao, ex diputado de ERC en el Congreso, reconoció que «la pérdida de la condición de diputado conllevaría también la pérdida del cargo de President de la Generalitat».
Así pues, según la interpretación jurídica que en su día realizaron los letrados del Parlament, Quim Torra debería abandonar ya mismo el Palau de la Generalitat. Es lo que piden los partidos de la oposición. Ciudadanos y Partido Popular creen que, en estos momentos, Torra ya no es legalmente el presidente catalán. Y, por eso, le recuerdan a Roger Torrent que si el próximo lunes le permite votar en el pleno del Parlament se querellarán contra él.
La mayoría separatista, reunida de forma extraordinaria y urgente el pasado 4 de enero, ratificó a Torra como diputado y presidente de la Generalitat pese a su inhabilitación. La semana que viene, ante la primera votación, el presidente de la Cámara deberá postularse a favor o en contra de esa ratificación, negándole el voto en base a las decisiones judiciales o permitiéndoselo, arriesgándose entonces a consecuencias penales.
Lo último en España
-
Toque de atención de Puigdemont a Sanchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Rabat pide «respeto mutuo» entre España y Marruecos mientras estrecha el cerco sobre Ceuta y Melilla
-
El juez extiende a 2026 la investigación de la estafa del empresario que dio 100.000 € al ‘faker’ Alvise
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
Últimas noticias
-
Matrícula de honor para Carlos Alcaraz y suspenso rotundo para el Barcelona
-
Toque de atención de Puigdemont a Sanchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’