La pandemia del coronavirus deja ya 37.258 muertos en España, 143 más en 24 horas
Coronavirus: última hora del Covid-19 y la desescalada en España, en directo
El coronavirus deja ya 37.258 muertos en España. El Ministerio de Sanidad, sin embargo, contabiliza 26.621 fallecidos, ya que no recoge las cifras totales de la Comunidad de Madrid y Cataluña. El incremento con respecto al día anterior, según las cifras oficiales del Gobierno, sería de 143 defunciones.
En la Comunidad de Madrid se registran 13.704 fallecimientos, según los datos de Sanidad Mortuoria, que recogen tanto los fallecidos con sospecha como con confirmación de Covid-19, según el certificado de defunción. De estas defunciones, 8.404 tuvieron lugar en hospitales, 4.438 en un centro sociosanitario, 838 en domicilios y 24 en «otros lugares», que no se precisa.
Por su parte, las funerarias de Cataluña han registrado hasta este sábado 11.109 muertes con coronavirus: 3.294 en residencias, 148 en centros sociosanitarios, 609 en casa, y el resto en hospitales o son casos no clasificables por falta de información. El comunicado del departamento de Salud de Generalitat con el balance diario de muertos y afectados parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos.
264.670 positivos
Con respecto a los contagios, Sanidad contabiliza 224.390 casos confirmados (mediante prueba PCR), con un incremento de 621 en relación al sábado. Esta cifra no refleja la magnitud real de la pandemia, ya que no recoge los casos positivos por test de anticuerpos, que son ya 40.273. El total entre ambos casos es de 264.670 positivos. Las infecciones resueltas son 136.166.
El 51% de la población española pasará este lunes a la fase 1 del plan de desconfinamiento. Lo harán todas las provincias, a excepción de la Comunidad de Madrid, Albacete, Ciudad Real y Toledo, Málaga y Granada y varias zonas sanitarias de las tres provincias de la Comunidad Valenciana. También sigue en la fase o la mayor parte del territorio de Castilla y León y de Cataluña.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este domingo las condiciones a aplicar en la fase 1 de la desescalada en materia de movilidad.
Así, en el transporte urbano y periurbano se elimina la restricción para los servicios de cercanías sobre reducción de los servicios de transporte de viajeros, que irán aumentando progresivamente hasta recuperar el 100% de los mismos. En el transporte terrestre de media y larga distancia, en autobús y ferroviario, se mantiene el porcentaje de reducción de servicios de al menos el 70%.
Desde este lunes, las farmacias de Madrid distribuirán de manera gratuita siete millones de mascarillas FFP2 entre la población de la Comunidad de Madrid, que dispondrá de 15 días para poder retirar las unidades. Los interesados tendrán que presentar la tarjeta sanitaria o el DNI en el caso del colectivo de funcionarios mutualistas.
Lo último en España
-
Buxadé, contra la inmigración masiva: «Caminar por Barcelona va a ser como hacer un tour por África»
-
Vox exige «despolitizar» las cúpulas de la Policía y de la Guardia Civil: «Que manden los guerreros»
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
Óscar López endosa a la «derecha malhumorada» el asesinato de Kirk a manos de un radical de izquierdas
-
Garriga achaca el asesinato de Kirk a una «izquierda totalitaria» que avala la censura y la persecución
Últimas noticias
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Simeone: «Debíamos esta victoria a nuestra gente»
-
Nacho Baltasar se proclama subcampeón del mundo Sub 23 de iQFOiL