Page: «Autodeterminación, se diga en gallego, en vasco o en catalán, no puede haber»
Page: "El problema es cuando el idioma se utiliza como arma arrojadiza"
Page advierte a Sánchez: "Es triste que la gobernabilidad dependa de un prófugo"
Page toma posesión en Castilla-La Mancha: "Las autonomías no están para trocear España"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, rechaza que pueda haber un referéndum separatista en alguna región de España como piden los socios separatistas del Gobierno de Pedro Sánchez. «Autodeterminación se diga en gallego, en vasco, en catalán o en español, autodeterminación no puede haber; antes que eso tiene que haber muchas elecciones», ha firmado Page.
«Los idiomas que están en la Constitución son riqueza del país, el único problema es cuando el idioma se utiliza como arma arrojadiza. El gallego no se ha utilizado nunca en España como un problema identitario y cuando se quiere utilizar un idioma como arma arrojadiza o como elemento fronterizo, entonces se convierte en un problema», ha asegurado Emiliano García-Page este jueves en declaraciones a los medios de Pamplona para asistir a la toma de posesión de María Chivite como presidenta de Navarra.
El dirigente socialista se ha mostrado de esta forma tras el acuerdo alcanzado por el PSOE con sus socios separatistas de Junts y ERC para que la socialista Francina Armengol haya podido ser elegida como presidenta del Congreso. Los socialistas han accedido a que el catalán sea una lengua oficial en la Unión Europea y a que se pueda utilizar en el Congreso.
En este sentido, Page ha lamentado que ahora Junts, la formación liderada por el fugado Carles Puigdemont, sea clave en una hipotética investidura de Pedro Sánchez. «Comienza ahora la negociación de la investidura. Puigdemont, que es el que tiene el mando a distancia de la legislatura y desde fuera de España, no puede tener sometido a libertad condicional al Gobierno de España y mucho menos lo que no puede ser el que decida», ha denunciado.
«O se apea del referéndum y del proceso de Brexit catalán o la legislatura va a ser complicada o no va a empezar, pero es una opinión personal de alguien que no tiene la más mínima información», ha apostillado en alusión a Carles Puigdemont.
«En vilo»
Emiliano García-Page se muestra confiado en que «la inmensa mayoría» de los españoles rechaza que la llave de la investidura recaiga en el ex presidente fugado de la Generalitat. «Está empezando la feria o el mercado y tengo claro que, aunque hay una mayoría muy amplia en España que ha querido evitar la entrada de Vox en el Gobierno, la inmensa mayoría, por no decir el 99 por ciento de la gente, lo último que podían estar imaginando a la hora de votar es que esta legislatura fuera con mando a distancia, y tan a distancia está el mando que está fuera de España», ha indicado.
«Eso es lo controvertido, lo perverso del resultado diabólico que arrojaron las urnas. La votación del Congreso no deja de ser el trámite para que se dé comienzo a las negociaciones y eso nos tiene a todos en vilo, por no decir muy preocupados», ha zanjado el presidente socialista de Castilla-La Mancha.
Lo último en España
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
Últimas noticias
-
Zelenski advierte a Trump y Putin: rechazará cualquier decisión sin Ucrania y no cederá territorio
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
La mezquita de Córdoba reabre sus puertas a las visitas con normalidad tras el incendio
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies