Iglesias vuelve al Congreso un 6-D y pide «plurinacionalidad y el derecho a decidir»
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido la necesidad de abrir «un diálogo de país» para abordar la reforma de la Constitución, un debate que «no se puede resolver en comisiones» y que, según ha defendido, «incumbe a toda la sociedad».
En declaraciones a los medios antes de participar en el Congreso los actos oficiales por el 39 aniversario de la aprobación de la Constitución, Iglesias ha defendido que esa reforma debe basarse principalmente en tres ejes: el modelo social, el territorial y la lucha contra la corrupción.
«Estos son debates constitucionales que tiene que tener el conjunto de nuestra patria. Se tiene que producir en España para construir un nuevo diálogo y nuevos acuerdos de país», ha enfatizado el líder de Podemos, que este año ha vuelto a participar en estos actos, después de ausentarse el pasado año.
De hecho, Iglesias ha retomado la propuesta que su formación ya lanzó hace dos años, y que defendió en los homenajes del 6 de diciembre de 2015, consistente en reformar la Constitución en base a cinco grandes acuerdos: reformar la ley electoral para hacerla más proporcional; garantizar la independencia de la justicia; blindar los derechos sociales; luchar contra la corrupción con medidas como la prohibición de las puertas giratorias; y garantizar la plurinacionalidad y el derecho a decidir.
Tres grandes acuerdos
Dos años después, y con unas nuevas elecciones cerca -si en 2015 fueron las generales, ahora son las catalanes del 21 de diciembre-, Iglesias ha retomado su propuesta para reformar la Carta Magna, y en esta ocasión la ha resumido en tres grandes acuerdos.
En primer lugar, Iglesias ha defendido la necesidad de recuperar «uno de los grandes acuerdos de la Constitución del 78», que tiene que ver con el modelo social, y que, a su juicio, «está roto», con el objetivo de garantizar los servicios públicos o la dignidad de la gente que trabaja».
«Al mismo tiempo hace falta un gran acuerdo territorial. Implica que dialoguen los que no están de acuerdo», ha señalado. «Creo que asumir el carácter diverso de nuestra patria implica transitar por caminos del diálogo, construir un nuevo acuerdo que haga que ciudadanos de territorios diferentes se puedan poner de acuerdo para un proyecto colectivo. Eso es incompatible con lo que hemos vendido viendo hasta ahora y la dinámica de choque de trenes», ha ahondado.
En tercer lugar, ha asegurado que hace falta «un acuerdo contra la corrupción». «El país no puede estar liderado por un presidente del Gobierno que según han dicho los tribunales, estuvo cobrando sueldos en ‘b’ durante 10 años», ha denunciado.
Lo último en España
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia