Iglesias sobre la censura a la corrupta Rousseff: «En democracia los mandatos se ganan en las urnas»
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha otorgado toda su confianza a Pedro Sánchez votando ‘sí’ a la moción de censura a Mariano Rajoy. Un voto incongruente si echamos la vista atrás y rescatamos un tuit del podemita en el que calificaba el impeachment a la corrupta presidenta de Brasil Dilma Rouseff como un golpe de Estado contra el pueblo: «En democracia, los mandatos se ganan en las urnas», aseguró.
Las ideas de Pablo Iglesias son tan volubles como su forma de hacer política. Hace dos años, en concreto el 31 de agosto de 2016, el nº 1 de Podemos escribía un tuit de solidaridad hacia el pueblo brasileño y con la, por entonces presidenta, Dilma Rousseff.
El senado de Brasil inició el proceso de destitución de la sucesora de Lula da Silva por las sospechas de su implicación en el caso Petrobras, una de las tramas corruptas más importantes de la historia de Sudamérica, con ramificaciones en muchos países del cono sur. El propio Lula ha sido condenado a 12 años de prisión por la trama de corrupción.
Cuando la cámara brasileña aprobó destituir de su cargo a Rousseff, Pablo Iglesias, gran admirador tanto de Lula como de Dilma, salió en defensa de la corrupta y aseguró en un tuit que «en democracia los mandatos se ganan en las urnas. Mi solidaridad con Dilma Rousseff y el pueblo de Brasil ante el golpe».
En democracia los mandatos se ganan en las urnas. Mi solidaridad con @dilmabr y el pueblo de Brasil ante el golpe https://t.co/BavsO12GFA
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) August 31, 2016
En la votación, mucho menos ajustada que la que ha desalojado de Rajoy de La Moncloa, 61 senadores votaron a favor de despedir a Rousseff, y sólo 20 votaron en su favor.
Tanto Lula como Dilma habían sido dos modelos a seguir, dos iconos para Podemos y sus líderes. Por eso a Iglesias le costó digerir que tanto Da Silva como Roussef fueran dos corruptos. A partir de esa negación, Iglesias se alistó a la legión de partidarios de los miembros del Partido de los Trabajadores que, con el único fin de blanquear dos figura que no tenían tacha hasta ese momento, inventaron una suerte de golpe de Estado en la sombra.
Y ese mensaje no sólo lo ‘compró’ Iglesias. Lo ‘compró’ todo su partido que, en contra de una mayoría de la cámara brasileña, elegida democráticamente, consideraron la decisión como un golpe de Estado. «En democracia los mandatos se ganan en las urnas», decía Iglesias por entonces.
Años después no sólo no se acuerda de aquellas palabras, sino que hace todo lo contrario de lo que predicaba en 2016. La moción de censura a Mariano Rajoy, presentada por Pedro Sánchez a raíz de la lectura de la sentencia de la trama Gürtel, en la que el Partido Popular fue condenado como partícipe a título lucrativo de la red corrupta a pagar una multa de 245.000 euros, ha desalojado al gobierno del Partido Popular de La Moncloa saltándose, como defendía Iglesias que no se podía hacer, el mandato democrático de las urnas.
Lo último en España
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
El gerente del PSOE que pagó a Ábalos disfruta ahora de un sueldo público de 250.000 € según el PP
-
La Fiscalía pide archivar la causa contra Begoña Gómez porque «la mera relación conyugal no es delito»
-
Mazón sitúa a la ciberseguridad como una de las prioridades estratégicas «de todas las políticas»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11